
El río Rímac, que en la mayor parte de su recorrido enfrenta una constante contaminación, desde relaves mineros, a vertimientos industriales, agrícolas y de aguas residuales, no recibe hasta ahora mayor presupuesto para su recuperación, pese a ser la principal fuente de agua para la capital, que alberga al 30% de la población del Perú (y aporta el 46.5% del PBI).
Sin embargo, esa situación podría cambiar, a raíz de una reciente decisión del Gobierno de retomar un proyecto integral para recuperar ese afluente, según dio a conocer a Gestión el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
Explicó que el Ministerio del Ambiente (Minam) está retomando el Plan Maestro para la Recuperación de la Cuenca del río Rímac, que se gestó entre los años 2014 y 2016.
LEA TAMBIÉN: Quinua real de Uyuni, el superalimento que crece sin abundante agua ni fertilizantes
Recordó que en su momento se estimó que desarrollar ese plan demandaría una inversión de US$1,000 millones, y que se había diseñado con la cooperación técnica de Corea del Sur.
¿Qué propone ese plan?
Esa iniciativa -detalló- pretende que las aguas residuales que actualmente son tratadas en esa cuenca, y que aportan casi 980 millones de metros cúbicos, no se viertan al mar, sino que se retorne a la cuenca para que pueda ser reutilizado para riego de áreas agrícolas o para otros usos.
Vale recordar que en esa cuenca existen principalmente dos plantas de tratamiento de aguas residuales, la PTAR de Taboada, y la de La Chira, además de existir un proyecto en desarrollo para la PTAR La Encalada como iniciativa privada.
LEA TAMBIÉN: Perú necesita S/138 mil millones en 30 años para cerrar brecha de agua, según Sunass
Además, señaló el ministro Castro, el plan incluye la construcción de un reservorio para el almacenamiento de agua proveniente del río Santa Eulalia y que lleve a su vez la regulación de esa cuenca al este de Lima, y que permita una nueva fuente que asegure el suministro de ese recurso para la capital en épocas de estiaje.
¿Cuándo estará listo el proyecto?
Esa iniciativa, refirió, estuvo postergado en los últimos años por falta de financiamiento, pero que ahora lo están retomando de forma que tenga una intervención en forma conjunta con el Ministerio de Vivienda, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los municipios que resulten involucrados.
Actualmente, mencionó, un equipo del Viceministerio de Gestión Ambiental está actualizando el mencionado plan, así como sus diversos componentes, y esperan tenerlo listo para junio próximo.
LEA TAMBIÉN: MEF busca adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento este año vía APP
Una vez que esté concluido, según refirió, el siguiente paso será poder presentarlo (para su discusión y aprobación) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como a cooperantes internacionales.
En esa línea, indicó que ya tienen un primer acercamiento con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que les ha solicitado la presentación del proyecto terminado para ver su viabilidad y el aporte que podrían dar para su concreción.
¿Cuánto tiempo tomaría la restauración?
Por su parte, la ANA -ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario yt Riego (Midagri)-refirió que, bajo este plan maestro, se proyecta que la restauración del río Rímac y de sus principales afluentes sería viable en un plazo de diez años.
LEA TAMBIÉN: Desalinización del agua: una solución viable ante la crisis hídrica
Ello, inidicó, se lograría con acciones multisectoriales y con el respaldo de la cooperación internacional, para lo cual consideró clave la participación de todos los actores públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
El éxito de este plan -indicó esa entidad- no solo asegurará el agua para la capital, sino que servirá como modelo para restaurar otras cuencas del país.
LEA TAMBIÉN: Crisis del agua en Lima: la urgencia de preservar y gestionar mejor el recurso hídrico

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.