
Rutas de Lima (RDL) iniciará proceso de liquidación. En un comunicado, la empresa informó que el 29 de septiembre de 2025, la Junta General de Accionistas de RDL “se ha visto en la obligación legal de adoptar un acuerdo de disolución y liquidación de la empresa conforme a las disposiciones de la Ley General de Sociedades del Perú (LGS)“.
Esta situación se da, fue tajante la empresa, “como consecuencia directa y exclusiva de los actos de hostigamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), así como actos y omisiones de diversas entidades del Estado peruano".
Los enfrentamientos entre la MML y Rutas de Lima
Los enfrentamientos entre la MML y Rutas de Lima son de larga data.
En 2023, por ejemplo, se intentó terminar el contrato. Por un lado, una medida cautelar —decidida por el Tribunal Arbitral Ad hoc bajo el reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)— suspendió la caducidad del contrato de concesión de la Panamericana Norte y Sur suscrito entre las partes. Pero, por otro, la MML informó en ese momento que el alcalde Rafael López Aliaga, junto a la Defensoría del Pueblo y otros actores políticos aprobaron la terminación del contrato “por ser lesivo y vulnerar derechos”.
El tema de los peajes, por supuesto, también fue pan de cada día. En enero de este año, el Poder Judicial (PJ) ordenó la suspensión del cobro de peajes de Puente Piedra, mediante una medida cautelar que fue solicitada por la Asociación Casa Huerta El Paraíso. Si bien Rutas de Lima dio a conocer que acató la orden del PJ, al mes siguiente, en febrero, la MML interpuso una denuncia penal contra la empresa por desacatar la orden y “obstaculizar el derecho al libre tránsito ciudadano“. Esta acción fue calificada como hostigamiento por parte de RDL.
Este tema (el del peaje de Puente Piedra) puso sobre la mesa la necesidad de que se construya una ruta alterna. Pero, la MML y RDL no llegaron a buen puerto al respecto.
En marzo, el tema escaló y el Tribunal Constitucional (TC) por unanimidad ordenó a Rutas de Lima suspender el cobro de peaje de Puente Piedra. En concreto, declaró fundada en parte la demanda de habeas corpus colectivo presentada contra RDL “por haberse vulnerado el derecho fundamental al libre tránsito de los residentes y usuarios”. En ese momento, la compañía calificó de “arbitrario” el fallo.
En abril, además, otro peaje entró a discusión: Conchán. RDL anunció que acataría la suspensión del cobro del peaje en Conchán, en cumplimiento de una sentencia emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lurín, como parte de un proceso de hábeas corpus presentado por el alcalde del distrito.
“A la fecha ya son 26 las casetas de peaje que no podemos operar debido a decisiones abusivas y arbitrarias con lo que la empresa se está viendo privada de recibir casi un 50% de sus ingresos, pese a mantener su obligación de operar y mantener todas las vías bajo su responsabilidad”, señaló en ese momento la empresa. Esta situación, justamente fue una de las que recordó ahora la empresa y la citó como una de las razones para ir por la liquidación.
La situación entre la MML y Rutas de Lima había llegado a tal punto que mientras el alcalde de la capital, Rafael López Aliaga, había insistido que Rutas de Lima no puede continuar con los peajes ni la concesión; Brookfield, inversor en Rutas de Lima, a mediados de este año arremetió contra el Perú y reclamó expropiación progresiva de la concesión.
¿Qué sigue para la concesión?
Pese a esta situación, explicaron, RDL seguirá operando las vías concesionadas, garantizando el servicio y la seguridad vial, así como el cumplimiento de sus obligaciones frente a sus trabajadores y proveedores.
“Como se ha venido advirtiendo en reiteradas ocasiones, los actos de hostigamiento de la MML y del Estado peruano ocasionaron la suspensión del cobro en 26 casetas de peaje de la concesión, lo que ha privado a RDL de recibir más del 60% de sus ingresos, cuestión que ha deteriorado severamente la situación financiera de la compañía”, refirieron.
La compañía insistió que pese a la situación han venido ejecutando el 100% de las actividades a su cargo, las cuales incluyen “la operación y mantenimiento de las vías de la concesión”.
“RDL y sus accionistas se reservan el derecho de recurrir a todas las instancias competentes, nacionales e internacionales para proteger sus derechos frente a esta destrucción de la inversión por parte del Estado peruano”, finalizó.
Aunque Rutas de Lima no lo indicó con claridad, algunas voces consultadas por este diario consideran que será difícil que la empresa siga operando si se declara formalmente la liquidación de la empresa concesionaria.