
En medio de una crisis desatada por la suspensión de cobro de peajes, Rutas de Lima (RDL) desmintió, a través de un comunicado oficial, la información difundida por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Como primer alcance, la empresa sostuvo que las versiones sobre la repartición de utilidades son falsas. Asimismo, alertó que sus reservas operativas están al límite, ¿cuánto tiempo más podría estar en funcionamiento?
LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima: Otra vez los peajes
Las cifras bajo la lupa
En su información oficial, Rutas de Lima fue tajante: “Es falso que RDL haya tenido ganancias por más de US$1,000 millones. Además, la MML pasa por alto los costos de operación y mantenimiento de RDL en la gestión de las vías concesionadas. De hecho, RDL tiene pérdidas acumuladas de tal magnitud que la han forzado a iniciar un proceso de disolución y liquidación”, se pudo leer.
En esa línea, colocó sobre la mesa la negativa de la MML a pagar los laudos arbitrales ganados por RDL, los cuales han sido confirmados sistemáticamente por distintas cortes de los Estados Unidos.
Y añadió: “RDL nunca ha repartido utilidades ni dividendos, ni ha realizado ningún otro tipo de distribución a sus accionistas, tal y como consta expresamente en los estados financieros auditados que obran en poder de la MML, y es falso y malintencionado que la MML afirme que los accionistas de RDL “se han llevado el dinero en carretillas”. Para estar claros: RDL no ha repartido un solo sol a sus accionistas".
Asimismo, se refirió a una débil seguridad jurídica como consecuencia de la crisis:
“El hostigamiento que ha recibido RDL debilita la seguridad jurídica que ha caracterizado al Perú como un país receptor de inversión extranjera, e implica un riesgo para otras concesiones vigentes”.
LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima con caja negativa: Advierten que en 3 semanas no podría seguir operando
Situación crítica
La compañía se encuentra en una situación crítica a causa de las acciones de distintas entidades del Estado peruano, incluida la propia MML, aseguró RDL.
Al respecto, detalló lo siguiente: “La MML ha actuado pública y reiteradamente para lograr que RDL sea privada de todas sus fuentes de ingreso, llegando incluso a solicitar la administración anticipada de la concesión”.
Ante tal panorama, la concesionaria anunció que sus reservas alcanzarían para poder seguir operando por un plazo estimado de tres semanas. Todo esto en caso de que la suspensión del cobro de peajes en las unidades de Villa y Punta Negra no sea revertida.
LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima se liquida: ¿por qué decisión preocupa a los fondos de pensiones en Perú?
¿Escasa comunicación?
Ante la situación, RDL ha convocado a la MML a sostener reuniones de coordinación con miras a implementar una transferencia ordenada y pacífica de la concesión al cumplimiento de dicho plazo. Sin embargo, estos encuentros no han podido concretarse “ante la falta de respuesta de la MML”, advirtió.
“RDL invoca nuevamente, con carácter de urgencia, a aquellas entidades competentes del Estado peruano para que, en ejercicio de sus funciones y atribuciones, intercedan en aras de salvaguardar la seguridad vial de los cientos de miles de usuarios que transitan por la concesión, en el contexto de una inminente transferencia de la misma”, complementó.
LEA TAMBIÉN: Brookfield y caso Rutas de Lima: “Medidas del Estado han resultado en expropiación indebida”
- El dato:
RDL también sostuvo que ha invertido más S/3,300 millones, tanto en obras como en actividades de conservación, operación y mantenimiento. Asimismo, ha ejecutado más de 60 obras que han permitido mejorar la infraestructura vial y mantener las vías en óptimas condiciones para sus usuarios.








