Uno de los cambios más importantes es que la fiscalización será más preventiva y menos reactiva. Habrá inspecciones con carácter orientativo, pero también medidas rápidas cuando se detecten problemas. Foto: Sanipes.
Uno de los cambios más importantes es que la fiscalización será más preventiva y menos reactiva. Habrá inspecciones con carácter orientativo, pero también medidas rápidas cuando se detecten problemas. Foto: Sanipes.
Redacción Gestión

La acaba de reformular sus reglas del juego para modernizar su sistema de control sanitario. Con la publicación del Decreto Supremo Nº 007-2025-PRODUCE, la entidad ahora incorpora un enfoque de riesgos, con prioridad para las .

¿Qué significa esto en la práctica? Que se intensificará la vigilancia en productos que llegan a y comedores, y que se afinan los controles sobre toda la cadena y —desde la pesca artesanal hasta los exportadores— para asegurar que los alimentos sean seguros.

LEA TAMBIÉN: Acuicultura: Perú recibe aprobación internacional sanitaria para trucha arcoíris

Más control, menos burocracia

Uno de los cambios más importantes es que la fiscalización será más preventiva y menos reactiva. Habrá inspecciones con carácter orientativo, pero también medidas rápidas cuando se detecten problemas. Además, se fortalecerán los canales de atención a denuncias, alertas y notificaciones sanitarias.

¿Y los pequeños pescadores?

También hay buenas noticias para los pequeños actores del sector. apunta a impulsar la competitividad de la y la acuicultura de recursos limitados (AREL) con más capacitaciones y apoyo técnico. La idea es que puedan competir en igualdad de condiciones sin dejar de cumplir con los estándares sanitarios.

LEA TAMBIÉN: Pesca: extienden plazo para adecuar infraestructuras a nuevo reglamento de inocuidad

Apuntando a nuevos mercados

Otro cambio clave: Sanipes podrá aplicar normas internacionales, como las del Codex Alimentarius o la OMSA, lo que facilitará la exportación de productos hidrobiológicos peruanos a nuevos mercados.

Esto también beneficiará a laboratorios, comercializadores, distribuidores y demás actores de la cadena. Menos trabas, más oportunidades.

Más vigilancia en programas sociales

El reglamento también obliga a priorizar los controles en alimentos que se distribuyen a través de y servicios de alimentación colectiva, donde suelen estar los sectores más vulnerables. La seguridad alimentaria de estas poblaciones será ahora una prioridad.

TE PUEDE INTERESAR

Leslie Urteaga sobre su interpelación: Hay empresas que no volverán a programas sociales
Proponen fortalecer la supervisión de programas sociales con sistema de alertas inmediatas
MEF ajusta decreto para mejorar focalización de programas sociales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.