Vehículos nuevos en exhibición, protagonistas del repunte del mercado automotor peruano en 2025. (Foto: GEC).
Vehículos nuevos en exhibición, protagonistas del repunte del mercado automotor peruano en 2025. (Foto: GEC).

Las ventas de nuevos en el Perú están con el acelerador a fondo, consideró , que indicó que su comercialización ha superado las expectativas de esa entidad financiera en los últimos tres meses, con tasas de crecimiento de dos dígitos, y mayo no fue la excepción.

En el quinto mes del año se colocaron 16,337 vehículos, 21% más con respecto a mayo del 2024. Entre enero y mayo se vendieron 83,348 unidades, 15.6% más respecto al mismo periodo del año 2024, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Según Carlos Asmat, analista del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, las ventas fueron impulsadas por la mejora de los de la población, ante la mejora gradual del formal privado en los últimos meses.

LEA TAMBIÉN: ¿Tu auto podría fallar en plena marcha? Indecopi alerta defectos en vehículos

¿Qué más influenció en el aumento en las ventas?

Recordó que el empleo formal privado creció 7.1% entre enero y abril, de acuerdo con el -, siguiendo el desempeño de la inversión privada -que creció 8.8% en el primer trimestre de este año-.

A ello se sumó la mejora en la capacidad adquisitiva de la población -ante la tendencia descendente de la , que se ubicó en 1.7% al cierre de mayo-.

Asimismo, se adicionaron factores tales como un sol/ más bajo respecto de años previos -lo que abarató el precio de venta en términos de soles-, mejores condiciones de financiamiento -ante menores tasas de interés, incluidos créditos vehiculares- y la mejora en el desempeño de sectores de uso intensivo de vehículos pesados -como , e industria-.

LEA TAMBIÉN: Indecopi multa a Derco por no alertar a tiempo sobre fallas en vehículos: los detalles

Lo que más creció: ventas de vehículos pesados

Por segmentos, entre enero y mayo destacó el dinamismo en la venta de vehículos pesados (20%), registrando ventas por 9,274 vehículos, la venta acumulada más alta desde las ventas de enero a mayo del 2013. Con este resultado, este segmento viene creciendo por nueve meses consecutivos.

Dentro de este segmento destacaron las ventas de ómnibus (46%) -renovación de unidades para transporte privado y turismo-, seguido de la venta de tractocamiones (24%) y (22%), unidades demandadas por sectores como minería, construcción e industria.

A ello se sumó el crecimiento en la venta de vehículos ligeros (14.5%), que entre enero y mayo sumaron 74,074 vehículos comercializados, siendo impulsados por la mayor demanda de camionetas pick-up (26%) -requerida para operaciones mineras-, vehículos tipo SUV (21%).

LEA TAMBIÉN: Conversión de vehículos GNV en Perú cada vez con mayores retrocesos, ¿ya no es atractivo?

El impulso se dio también ante mayor disponibilidad de modelos y preferencia por vehículos de mayor espacio, y camionetas de hasta 16 pasajeros (9%) -para transporte de personal-, contrastando con la menor venta de automóviles (-8%) -ante mayor preferencia por vehículos de mayores dimensiones-.

Perspectivas al alza para este año

Tomando en cuenta el resultado a mayo, Asmat indicó que Scotiabank ha incrementado su proyección de crecimiento de venta de autos nuevos a 8% para el 2025.

Esta proyección -anota-, superaría el crecimiento de 3.2% que esperaban para el sector en su conjunto para este año.

Lo antes mencionado -explicó- toma en cuenta diversos factores como la mejora gradual del empleo formal de los últimos meses y la mejora del poder adquisitivo ante menores presiones inflacionarias.

LEA TAMBIÉN: Indecopi advierte fallas técnicas en vehículos Kia: los modelos y años involucrados

A ello se sumaría los menores precios en términos de soles -ante un menor tipo de cambio sol/dólar-, la mayor disponibilidad de marcas y modelos -especialmente de origen chino de precios más económicos- y las mejores condiciones de financiamiento -menores tasas de crédito vehicular-.

Además, observó, existe un efecto base, dado que la variación anual de la venta de vehículos nuevos fue negativa entre mayo y agosto del 2024.

Sin embargo, refirió que esperan menor dinamismo de ventas para los últimos meses del año, tomando en cuenta la cercanía de la campaña electoral del año 2026.

Explicó que en esos periodos usualmente se posponen decisiones de compra de bienes de consumo duradero -adquisición de vehículos ligeros- y de inversión -compra de vehículos pesados-.

A ello le sumó el riesgo de alza en el precio de combustibles, ante una potencial escalada de conflictos en el Medio Oriente, una de las principales zonas de producción de petróleo, lo cual podría retrasar la decisión de adquisición de vehículos nuevos ante mayores costos operativos.

LEA TAMBIÉN: ¿Municipios pueden multar o enviar vehículos mal estacionados al depósito? Esto dice el TC

TE PUEDE INTERESAR

¿Precios de vehículos a la baja?: Este es el reporte de la Asociación Automotriz

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.