
Mejores perspectivas. La inversión privada presenta un buen desempeño y se mantendría dinámica favorecida por la ejecución de diversos proyectos mineros y otros orientados al cierre de la brecha en infraestructura, señaló Scotiabank.
“La inversión privada aceleró su ritmo de expansión durante el tercer trimestre de este año, a pesar de la cercanía del período electoral, impulsada por el desarrollo de proyectos mineros y de infraestructura de transporte”, indicó el sub gerente de economía real de Scotiabank, Pablo Nano Cortez.
Refirió que la inversión privada (11.4%) creció a su ritmo trimestral más alto desde el 2013, excluyendo el rebote pospandemia.
LEA TAMBIÉN: Economía de Perú recuperó ritmo de crecimiento: inversión privada fue la clave
También explicó que la evolución positiva fue liderada por la mayor inversión minera (23.9%), pues los altos precios de los metales -como el cobre y el oro- han permitido un mayor presupuesto de inversión de las empresas mineras, mientras que la menor conflictividad social ha permitido el avance de proyectos como Tía María y San Gabriel.
Demanda interna
Aseveró, asimismo, que el consumo privado ha mantenido su dinamismo gracias al incremento del empleo y los ingresos.
Refirió que la demanda interna creció 5.9% durante el tercer trimestre del 2025, acumulando su sétimo trimestre consecutivo de expansión, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).
Este resultado fue superior al crecimiento de 3.4% del PBI, pues este último se vio afectado por el limitado aumento del volumen exportado, agregó.
De otro lado, indicó que el gasto público creció a su mayor ritmo durante el tercer trimestre de este año, resaltando la mayor inversión pública de los gobiernos regionales y locales.
Previsión
Para el cuarto trimestre de este año Scotiabank proyecta que continúe la expansión de la demanda interna, pero a un menor ritmo, considerando el efecto base -creció 6.4% en el cuarto trimestre del 2024 versus 3% en el tercer trimestre del 2024-.
Señaló que la variable más dinámica continuaría siendo la inversión privada, pues los proyectos mineros y de infraestructura son menos sensibles al ciclo electoral.
Además, mencionó que el consumo privado se vería beneficiado por el inicio de los pagos asociados al octavo retiro de los fondos de pensiones.
“Prevemos una moderación de la inversión pública, en especial del Gobierno Nacional, ante los esfuerzos del Ministerio de Economía por cumplir la meta de déficit fiscal”, puntualizó.








