Mineros artesanales mantienen bloqueadas siete vías nacionales en protesta por su exclusión del Reinfo. Foto: Andina.
Mineros artesanales mantienen bloqueadas siete vías nacionales en protesta por su exclusión del Reinfo. Foto: Andina.

A nueve días de haber iniciado bloqueos en siete tramos de diversas carreteras del interior del Perú, mineros informales que reclaman

Hasta antes de esa amenaza, los manifestantes habían dado una suerte de “tregua” al permitir el paso intermitente de algunos vehículos por los tramos viales que han tomado en las zonas de Nasca (Ica), Caravelí, Camaná, Ocoña (Arequipa), y Chumbivilcas (Cusco) además de Santiago de Chuco, en La Libertad.

Sin embargo, este miércoles, aquellos pertenecientes a la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) .

LEA TAMBIÉN: Preocupación en Ica en medio de bloqueo de vías: turismo impactado

Radicalización tras rechazo a predictamen

Su decisión se produce, además, luego de la no aprobación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República,

Tras casi cuatro horas de debate y 12 votos en contra versus cinco a favor de esa propuesta en la comisión, el presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, amenazó con radicalizar sus medidas de fuerza.

El dirigente afirmó que no iban a retroceder, y convocó a una movilización nacional hacia Lima, a la que pidió sumarse a los ronderos y comunidades campesinas del país.

En el debate, el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, había formulado cinco observaciones al predictamen de la nueva Ley Mape, entre ellos el riesgo de una expropiación disfrazada respecto a la servidumbre minera; la minería aluvial y la exención de responsabilidad penal para los mineros en proceso de formalización.

Vale recordar que ya el Poder Ejecutivo había fijado su posición sobre no retroceder y no extender el Reinfo más allá de fin de este año, decisión que, además, había llevado a anular a 50,565 inscripciones suspendidas en dicho registro. Esto fue reiterado por el primer ministro, Eduardo Arana, en la Conferencia del Consejo de Ministros del miércoles 09.

LEA TAMBIÉN: Bloqueo de carreteras: la SNI le pide al Gobierno restituir el orden con firmeza

Se multiplica número de vehículos varados

En tanto en la zona de Ocoña (Camaná), por ejemplo, este miércoles cerca de 4,000 mineros informales permanecían concentrados en el puente del mismo nombre, lo que extendía la fila de vehículos (desde buses interprovinciales, a camiones de carga y otros) varados a ambos lados de la vía hasta 25 kilómetros, frente a los 15 reportados en la víspera.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte exhorta formalizarse a los mineros que realizan protestas: “Así ganaremos todos"

Sin embargo, según reporte de RPP, la presencia policial en Ocoña era limitada, pues solo 60 agentes de la Unidad de Servicios Especiales (USE) estaban desplegados en el área.

En tanto -informó- la Policía Nacional del Perú (PNP) había exhortado a las empresas de transporte interprovincial a suspender la venta de pasajes hacia Lima, dado que los vehículos se seguían acumulando en la vía.

Al respecto, Geovani Diez, presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), refirió a Gestión que, según reportes de sus gremios asociados, unos 8 mil vehículos en general -entre buses interprovinciales, camiones y unidades menores, además de particulares- permanecerían varados en los tramos viales bloqueados.

LEA TAMBIÉN: Bloqueos en carreteras por mineros informales ya afecta a GLP y balón de gas, ¿subirían precios?

Colas se extienden por 134 kilómetros

Calculó además que en las vías bloqueadas se forman colas de vehículos que, en conjunto, se extienden por más de 134 kilómetros, y que la principal preocupación de su gremio es la dificultad para el acceso a alimentos de las personas y transportistas que permanecen inmovilizados.

Según información policial, señaló, pese a los intentos de las fuerzas del orden y del Ministerio Público, las autoridades no han logrado acuerdos con los manifestantes para poder reabrir el tráfico vehicular.

A su turno, el presidente de la Unión Nacional de de carga (UNT-Perú), Javier Marchese, indicó a este diario que, a la fecha, suman ya más de 2,000 los camiones detenidos en los diversos tramos bloqueados.

Eso significa el doble del número de vehículos de carga pesada afectados que reportaba ese mismo gremio el último lunes.

Además, refirió que, del diálogo que sostuvieron dirigentes de UNT-Perú con autoridades del Ministerio del Interior (Mininter), concluyen en que estas últimas no avizoran ninguna solución al conflicto generado por los mineros informales.

LEA TAMBIÉN: Ley MAPE: Congreso intentó aprobar dictamen que favorecería a mineros ilegales pero no prosperó.

Pérdidas suman más de S/ 500 millones

Ante esta situación, dijo que han invocado a esas autoridades a que desplieguen medidas de seguridad para proteger la carga de los transportistas que permanecen inmovilizados, ante el riesgo de robos.

El dirigente comentó que las cargas de perecibles que tenían como destino los puertos y mercados, pero que permanecen detenidos en los camiones atrapados en los bloqueos, se están malogrando.

Desde que comenzaron los bloqueos a la fecha, Marchese calculó que el sector de transporte de mercancías que se encuentra afectado, afronta pérdidas acumuladas por más de S/ 500 millones, de los cuales solo las pérdidas de cargas perecibles suman cerca de US$ 40 millones.

Igualmente, confirmó que además de perecibles y alimentos, , sino también a otras regiones como Cusco, Moquegua y Puno.

LEA TAMBIÉN: Minem: 5 pasos que deben seguir los mineros para completar el Reinfo hasta 2025

Alertan desabastecimiento en mercados

En línea con ello, comerciantes de centros de abastos en localidades de la región Arequipa señalaron que ya desde el lunes vienen ingresando camiones con carga de productos agrícolas en mal estado, sobre todo frutas y verduras, por el prolongado tiempo de espera en las rutas de acceso hacia esa ciudad.

Esa situación, refieren, está ocasionando desabastecimiento de productos de primera necesidad, particularmente los que vienen de otras regiones al norte de Arequipa, como limón, yuca, mandarinas y cítricos en general, así como un aumento en sus precios debido al mayor flete de carga por las dificultades para acceder a los mercados.

En el mercado mayorista Acomare, en el distrito de Cerro Colorado, el nivel de desabastecimiento de productos agrícolas alcanzaba el 40%, según los comerciantes.

Empresarios se pronuncian

Las Cámaras de Comercio Regionales y gremios empresariales, en representación de los peruanos que viven y trabajan en las distintas regiones del país, exigieron al Poder Ejecutivo restablecer el principio de autoridad y poner fin a los bloqueos ilegales de carreteras, que vulneran los derechos fundamentales de la población.

“El cierre de vías genera desabastecimiento de alimentos pone en riesgo la vida y salud de enfermos, niños y adultos mayores, encarece productos básicos, paraliza actividades productivas, provoca la cancelación de paquetes turísticos y causa graves pérdidas económicas en sectores clave como la agricultura, ganadería, transporte, logística y minería. Además, agudiza la escasez de combustibles y otros insumos esenciales”, apuntaron a través de un comunicado.

En esa línea, invocaron al Ejecutivo y al Congreso de la República a plantear soluciones efectivas frente a la minería ilegal, impulsando a la vez la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales.

“Exigimos una solución integral que garantice el libre tránsito y la seguridad de todos los peruanos, con medidas que incluyan el fortalecimiento del equipamiento policial, acciones de prevención e inteligencia y la implementación de espacios de diálogo efectivos”, anotaron.

Los conflictos sociales provocados por una minoría no pueden seguir paralizando al país ni vulnerando los derechos fundamentales de la ciudadanía. subrayaron.

LEA TAMBIÉN: Gobierno dice que evalúa desbloquear “de manera pacífica” carreteras tomadas por mineros informales
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte exhorta formalizarse a los mineros que realizan protestas: “Así ganaremos todos”
Paro de mineros: Empresas en Arequipa paralizan operaciones por falta de combustible
Paro de mineros informales en Arequipa continúa: Las zonas bloqueadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.