
Para este año, 2025, se estima que la exportación del jengibre en el país se recupere, según preveé Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex.
Durante un evento organizado por el gremio y la entidad estatal Agromercado, el director ofreció estas declaraciones. Asimismo, recordemos que en 2024 la exportación de jengibre experimentó una caída de 8% respecto al 2023.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones superarían los US$ 83,000 millones este año: los sectores favorecidos
“La disminución se debió a la reducción de los volúmenes, pero los productores y exportadores de la zona nos indican que se están recuperando, lo cual abre una oportunidad para fortalecer al sector”, mencionó.
Edgar Vásquez indicó que aún persisten desafíos importantes que deben ser atendidos para garantizar la sostenibilidad del éxito alcanzado, como las buenas prácticas agrícolas, la sanidad de la oferta y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los pequeños productores.
LEA TAMBIÉN: Jengibre peruano: exportación arrancó el 2025 en rojo, ¿qué pasó?
En tanto, el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, señaló que es posible crecer de forma descentralizada, generando actividad económica y oportunidades en la selva central del país.
“Nuestro rol es ser un articulador estratégico, apuntamos a convertirnos en el bróker comercial de los pequeños agricultores, ayudándolos a colocar su producción en el Perú y el mundo. Queremos cerrar las brechas comerciales y construir una cadena de valor inclusiva, eficiente y sostenible”, puntualizó.
