¿Cómo se abordará la minería informal en el Perú? (Foto: Andina)
¿Cómo se abordará la minería informal en el Perú? (Foto: Andina)

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó un proyecto de decreto supremo para modificar disposiciones reglamentarias del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem (DGAAM), argumenta el texto propuesto, ha identificado posibilidades de mejora en el procedimiento de evaluación de los IGAFOM presentados a nivel nacional y que actualmente se encuentran en trámite.

Las mejoras se encuentran enfocadas en hacer eficiente la evaluación de los IGAFOM mediante la agrupación de los Reinfo mediante criterios técnicos homogéneos, brindar un plazo perentorio a las entidades opinantes (Autoridad Nacional del Agua, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) para dar respuesta sin perjuicio de continuar con el procedimiento, y la posibilidad de la elaboración y aprobación de un IGAFOM colectivo en Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP) (...)”, apunta.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: “Paradoja” del cobre y el oro: ausencia de más inversiones pasa factura al Perú

En detalle, se ha identificado que a la fecha las entidades opinantes tienen más de 26,000 solicitudes pendientes de emitir sus opiniones favorables de los IGAFOM que se encuentran en trámite de evaluación.

En este contexto, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, respondió: “Por ejemplo, si uno trabaja en un punto y otro (minero) trabaja 10 metros más allá, no tiene sentido que se tenga un instrumento de gestión ambiental (para cada uno) cuando ambos prácticamente están trabajando en el mismo sitio”.

LEA TAMBIÉN: Macusani Yellocake realizará 300 perforaciones de litio en Puno: Los detalles

Tomando en cuenta que a fin de este año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) culminará, Montero reconoció que hay una serie de estrategias para culminar con el proceso de formalización, siendo esta una de ellas.

“Cuando los registros vigentes trabajan en un mismo espacio contiguo pueden tener un instrumento de gestión ambiental grupal (...) Hay un número de alrededor de 6,000 a 7,000 expedientes que podrían estar en esta situación”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Minería en Cusco: C3 Metals inicia perforación en su proyecto de cobre y oro Khaleesi
Oro alcanza nuevo récord impulsado por dólar débil y riesgo de cierre
Silver X Mining cierra millonaria colocación para su proyecto de plata en Perú
Macusani Yellocake realizará 300 perforaciones de litio en Puno: Los detalles
SNMPE alerta que economías ilegales buscarán perturbar el proceso electoral 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.