
En el proceso de licitación internacional que convocó para adjudicar un contrato de licencia por 30 años para la explotación petrolera en el Lote 206, en Piura, Perupetro recibió sólo una propuesta de interés.
Como hemos informado, se trata de una nueva área que ha fusionado los actuales lotes II y XV, el primero actualmente operado por Petromont bajo contrato que vence en enero del 2026 y el segundo que ya venció en setiembre pasado.
De las cinco empresas que habían presentado cartas de interés a Perupetro y que habían sido habilitadas para participar en el concurso, sólo presentó propuestas (paquetes N°1 y N°2) el Consorcio Petrolero Cetpetrol & Colombian Green Energy SAS, las mismas que fueron admitidas por dicha agencia estatal.
Colombian Green Energy SAS, que integra el consorcio, es una empresa colombiana que ofrece servicios de apoyo en la extracción de petróleo y gas natural, consultoría y soluciones ambientales, con sede en Bogotá.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: pérdidas se reducen a US$ 355 millones, pero capital de trabajo aún es negativo
Había cinco interesadas en total
Perupetro informó a Gestión que, inicialmente, cinco empresas públicas y privadas expresaron interés en participar en el proceso por el que fueron habilitadas para la presentación del paquete N° 1 “Documentos de Admisibilidad” y paquete N° 2 “Oferta”.
Durante el proceso, añadió, desistieron cuatro de las cinco empresas, quedando solo una, que -se ha podido comprobar- cumple con los requisitos de admisibilidad que exige las bases del proceso por convocatoria y la ley en estos casos.
Las otras cuatro empresas en referencia son: Kem Energy INC, Altum Energy Group II S.A.C., Petroperú, y Upland Oil and Gas LLC.
El paquete N°2 con la oferta técnica que presentó el consorcio antes mencionado será aún abierta en acto público a realizar el próximo lunes 10 del presente mes, de acuerdo con el cronograma actualizado de ese concurso.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: A ver si resulta
¿Cuándo se dará la buena pro?
Una vez conocida dicha oferta, el otorgamiento de la buena pro se realizará al día siguiente de recibida la opinión favorable del proceso de calificación. Esto lo debe otorgar Perupetro.
“Posteriormente a este proceso, se dará inicio a la calificación correspondiente para comprobar si cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento de Calificación de Interesados y lineamientos conforme a ley y, en consecuencia, otorgarle la buena pro”, refirió la agencia a este diario.
Conocido los resultados de esta etapa del concurso, el experto en contratos petroleros, Carlos Gonzales, calificó de lamentable que se haya presentado un sólo postor, considerando que se trata de un lote con producción en curso, además de reservas importantes no sólo de petróleo, sino también de gas natural.
LEA TAMBIÉN: Perupetro amplía contrato de Petroperú en Lote Z-69 mientras siguen buscando operador
Potencial del lote
Los lotes II y XV que conforman el recién creado Lote 206, tienen una producción en conjunto de sólo 318 barriles en promedio diario actualmente, según data oficial de Perupetro.
Sin embargo, el potencial hidrocarburífero conjunto de los lotes II y XV en la cuenca de Talara incluye reservas por aproximadamente 93.5 millones de barriles de petróleo y 166.7 billones de pies cúbicos de gas natural, además de recursos contingentes de 59.4 millones de barriles de petróleo y 337.2 billones de pies cúbicos de ese gas.
“Tratándose de un lote con reservas y producción, que haya un solo postor revela que las condiciones establecidas por Perupetro en las bases del proceso y en el modelo de contrato no fueron lo suficientemente atractivas”, apuntó Gonzales, director de Enerconsult.
LEA TAMBIÉN: Petroperú se queda otra vez sin socio para operar el Lote 192: Upland Oil descalificado
Lote VI sigue sin contrato
De otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Talara, Julio Ubillus Melgarejo, reclamó que, hasta la fecha, Perupetro no firma el contrato de licencia para la operación del Lote VI, en Piura. El yacimiento lleva ya 16 días paralizado.
Como se recuerda, el contrato temporal para la operación del área venció el 21 de octubre último. Pese a que cerca de la medianoche de ese día el Gobierno emitió el decreto supremo autorizando su firma con la empresa seleccionada para asumir el área (a fin de que el lote siguiera operando), no se llegó a firmar su contrato.
Sobre el tema, Perupetro emitió este jueves un comunicado señalando que respeta los plazos para la firma de los contratos de los lotes I y VI, y confirma que el plazo máximo para la firma del contrato por el Lote VI vence este 11 de noviembre.
Asimismo, esa agencia está a la espera que el consorcio conformado por Inventa Energy Perú y Sparrow Hills Perú Block VI proceda a la firma correspondiente, conforme lo establecido.
LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








