Para Sedapal, el incremento tarifario contenido en el estudio tarifario de Sunass debió ser mayor. (Imagen: Andina)
Para Sedapal, el incremento tarifario contenido en el estudio tarifario de Sunass debió ser mayor. (Imagen: Andina)

El inició una conciliación extrajudicial contra la ante una supuesta mala estimación tarifaria en el periodo 2022–2027, lo cual habría terminado generándole problemas en sus resultados financieros.

Para la empresa proveedora de , el incremento tarifario contenido en el estudio tarifario debió ser mayor. Por ello, en el marco de la conciliación, Sedapal demanda al organismo regulador una indemnización de más de S/ 1,200 millones.

Sin embargo, la Sunass afirmó que el pedido de la empresa carecen de sustento técnico y económico, pues las resoluciones tarifarias que cuestionan fueron emitidas en diciembre de 2021, en cumplimiento del marco legal vigente de ese entonces.

LEA TAMBIÉN: Sunass propone alza de tarifas de Sedapal, ¿de cuánto sería?

A través de un comunicado, el organismo negó que el estudio haya sido realizado incorrectamente y afirmó que los estados financieros de Sedapal evidencian una realidad distinta a la que afirman tener.

En su solicitud de conciliación, Sedapal no ha presentado sustento técnico ni económico que justifique el monto exigido. Solo se mencionan, de forma general, supuestas causas como una tasa de ganancia incorrecta, subestimación de la base de capital y efectos del COVID-19, sin evidencia concreta”, indicaron.

La Sunass argumentó que el cálculo de la se aprobó tras un proceso técnico que incluyó una audiencia pública, la publicación del informe de sustento, así como la revisión de comentarios de la empresa, usuarios y terceros interesados

Según explicaron, el análisis tarifario estuvo basado en información proporcionada por la propia Sedapal a través de su Plan Maestro Optimizado (PMO), que detallaba su situación económica y financiera, cartera de inversiones y obligaciones.

Asimismo, los datos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado () mostrarían que Sedapal no tiene problemas financieros.

El reporte de Fonafe, precisaron, evidencia que Sedapal fue la segunda empresa pública más rentable del país, solo detrás del Banco de la Nación en 2023, mientras que en 2024 alcanzó utilidades netas por S/778 millones, que sería el nivel más alto de los últimos años.

El organismo añadió que este crecimiento se habría impulsado por el Decreto Legislativo 1620, que eliminó el condicionamiento de los incrementos tarifarios al cumplimiento de metas de gestión.

En consecuencia, Sedapal aumentó sus tarifas en 8.4% desde enero de 2024 y se beneficiaría desde 2026 con un rebalanceo tarifario que incrementaría sus ingresos en aproximadamente S/ 400 millones anuales”, sostuvieron.

Además, advirtieron que, pese a estos ingresos, la . Solo de 2022 a 2024 ha cumplido con el 55% de las inversiones, mientras que en 2024 mostró un n índice global de cumplimiento de metas de solo 48.49%.

TE PUEDE INTERESAR

Sunass: ¿Qué hacer si mi recibo de agua llegó con un monto muy elevado?
Sunass: estudios tarifarios de todas las EPS del país están vigentes
Sunass reitera que empresas de saneamiento deberían subir tarifas en base a metas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.