Un reporte de Scotiabank advierte que la cuota de pesca de anchoveta para la segunda temporada del 2025 es la más baja desde el 2014. (Imagen: Andina)
Un reporte de Scotiabank advierte que la cuota de pesca de anchoveta para la segunda temporada del 2025 es la más baja desde el 2014. (Imagen: Andina)

Luego de una primera temporada pesquera favorable, tendría resultados más moderados, de acuerdo con un reciente reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

La segunda temporada comenzó con una cuota provisional de apenas 500 mil toneladas, lo que representó solo el 20% de la asignada en el mismo periodo de 2024. Esto es, incluso, mucho menor que la cuota de tres millones de toneladas que se tuvo en la primera temporada de este año.

Es la cuota más baja de la segunda temporada desde el 2014, cuando no se autorizó la temporada debido a efectos del Fenómeno El Niño”, indicó el reporte.

LEA TAMBIÉN: Gobierno descarta pesca ilegal extranjera en aguas peruanas: Muchas naves van a puertos chilenos

La cuota final para esta nueva temporada aún no ha sido establecida por el , pues el monto definitivo dependerá de los resultados de la Operación Eureka LXXVII, una expedición científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) que evaluó el estado del recurso entre el 4 y 6 de noviembre.

Sin embargo, pese a la actualización que hará el Imarpe, Scotiabank no prevé que la cuota sea similar a lo visto antes.

Estimamos que es poco probable que la nueva cuota alcance el promedio de dos millones de toneladas de los últimos cinco años, ya que las condiciones oceanográficas no habrían cambiado significativamente desde los últimos estudios”, precisaron.

Un reporte de Scotiabank advierte que la cuota de pesca de anchoveta para la segunda temporada del 2025 es la más baja desde el 2014. (Gráfico: Scotiabank)
Un reporte de Scotiabank advierte que la cuota de pesca de anchoveta para la segunda temporada del 2025 es la más baja desde el 2014. (Gráfico: Scotiabank)

En los meses previos, el detectó que el mar peruano experimentó un aumento en las anomalías térmicas, variaciones en los vientos costeros y la presencia de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), que son más salinas desde fines del otoño. Esto ha causado una redistribución en la biomasa de la anchoveta.

Ante esto, la cantidad de disponible en la zona norte-centro fue menor al promedio histórico de 7.35 millones de toneladas registrado entre 2006 y 2024. Mientras, en el sur del país el recurso disponible aumentó 231%, lo que reflejó un desplazamiento de más anchoveta hacia zonas más frías.

Si la biomasa se mantiene en niveles bajos, como sugieren los informes, se priorizaría la preservación del recurso para evitar impactos en la biomasa”, indicó Scotiabank. De esta manera, advierten que sus proyecciones de captura de cinco millones de toneladas en el total del 2025 tienen un sesgo a la baja.

“Si la biomasa se mantiene en niveles bajos, como sugieren los informes, se priorizaría la preservación del recurso para evitar impactos en la biomasa”, indicó Scotiabank. (Foto: Andina)
“Si la biomasa se mantiene en niveles bajos, como sugieren los informes, se priorizaría la preservación del recurso para evitar impactos en la biomasa”, indicó Scotiabank. (Foto: Andina)

¿Cuánto se va pescando hasta ahora?

En los dos primeros días de la actual campaña -7 y 8 de noviembre- los desembarques de los alcanzaron 60,935 toneladas, equivalentes al 12.2% de la cuota provisional.

Esto implica que el promedio de desembarques fue de 22,500 toneladas al día, lo que resulta inferior a las 35,567 toneladas reportadas en el mismo mes de 2024. Si esa tendencia se mantiene, la cuota podría agotarse en unos 20 días.

Cabe añadir que, hasta octubre, se acumulaba una captura de anchoveta 3.15 millones de toneladas en el año.

TE PUEDE INTERESAR

Pesca ilegal de pota: CCL alerta sobre embarcaciones asiáticas
¿Perú y Chile buscan una sola cuota de pesca de anchoveta? Desafíos binacionales en cola
Pesca de anchoveta 2025: ¿Qué puertos concentran casi la mitad de desembarques?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.