El MEF se encarga de la política fiscal del país, que se encuentra en un momento complicado por las presiones de gasto. | GEC
El MEF se encarga de la política fiscal del país, que se encuentra en un momento complicado por las presiones de gasto. | GEC

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal (CF), Incluso, consideró que no se está dimensionando como corresponde.

“Si vemos los indicadores como foto y lo comparamos con otros países de la región, decimos que estamos todavía bien, pero si vemos la película, ahí la situación cambia (...) Lo que preocupa hoy es la tendencia, sobre todo de los activos netos. Nos hemos consumido los ahorros del país”, observó Segura, durante el evento “Perú: Crecimiento Sostenible y Perspectivas 2026”, organizado por las carreras de Economía de la Universidad Científica del Sur en alianza con Govierna, la mañana de este martes 25 de noviembre

El también exministro de Economía indicó que este “descontrol fiscal” es producto del debilitamiento con el que ha venido operado, en los últimos años, el Estado.

“Se está perdiendo la disciplina que caracterizó al Perú, pero no en magnitudes que lo complican unos dos o tres años, sino que complican la trayectoria en 10 años”, subrayó.

¿Congreso “hipoteca” al Perú? Las bancadas con las iniciativas más nocivas para las cuentas

La exhortación desde el consejo es que se empiecen ajustes fiscales porque “eventualmente” puede perderse el del Perú. Hoy no, pero en los siguientes cinco años podríamos. Las experiencias en la región muestra que no es nada fácil recuperarlo. A Uruguay le demoró alrededor de cinco. Brasil lo perdió hace 10 años y hoy aún está lejos”, indicó el presidente del CF.

Entre las consecuencias de la pérdida del grado de inversión está un mayor costo de financiamiento, que termina impactando en la generación del empleo al reducirlo, entre otros.

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal, advierte sobre las finanzas del país. | Foto: GEC / Julio Reaño
Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal, advierte sobre las finanzas del país. | Foto: GEC / Julio Reaño

“[El Perú] es como una familia que está decidiendo tirar la casa por la ventana y luego verá que tiene un ingreso pequeño, pero una gran deuda”, sostuvo.

La crítica de Segura también apuntó a que, en este 2025, se incumpliría por tercer año consecutivo la regla del déficit fiscal, pese a que se tienen niveles récord de los términos de intercambio comercial. Por el lado de las exportaciones, se genera una mayor recaudación tributaria.

Consejo Fiscal: “Se están aprobando beneficios impagables”, ¿cuán caros y para quiénes son?

Además de sus observaciones sobre los ingresos fiscales, el presidente del CF cuestionó los niveles del gasto del Gobierno, más aún porque se tratan de funciones que son rígidas. A esto también se suma lo que deja de percibir por nuevas exoneraciones tributarias.

“Hoy los ingresos son bajísimos. La capacidad que se tiene para cerrar la brecha es limitada. Tiene que usarse bien porque siguen cayendo [el presupuesto para inversión pública]. De otro lado, las exoneraciones tributarias de todo tipo perforan la capacidad de generar ingresos. Entonces, no se encuentra la forma de subir los ingresos y, a su vez, se erosiona y los gastos tienen más rigidez”, comentó.

Debido a la complicada situación de las finanzas públicas y ausencia de ajustes, Segura indicó que el Gobierno está cayendo en algunas “inconsistencias” de corte presupuestal.

Un ejemplo que citó es el caso de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) que tuvo que paralizar, hace unos meses, una serie de grandes obras por falta de presupuesto. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicaron que no se contaba con el total de recursos y transfirieron solo una parte.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

MEF sobre facultades legislativas: “No queremos aumentar sanciones, sino ordenar el marco de multas”
Resultado de multas por incumplir temas tributarios no satisfacen al MEF, ¿qué cambiaría?
MEF plantea que bancos accedan a datos migratorios para frenar suplantación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.