En Arequipa, destacan las diferentes celebraciones religiosas por Semana Santa. (Foto: Difusión)
En Arequipa, destacan las diferentes celebraciones religiosas por Semana Santa. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En el marco de la festividad por , la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa presentó una programa de actividades con el fin de promover el en la región. En ese sentido, espera recibir a más de 40,000 turistas entre nacionales y extranjeros.

El programa contempla diferentes celebraciones por la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, destacando las procesiones que salen de los diferentes templos del centro histórico de la ciudad de Arequipa.

Asimismo, mencionó que ayudarán a difundir también todos los eventos por semana santa, que han preparado los distritos tradicionales de Paucarpata, Yanahuara, Cayma y de las diferentes provincias de la región, con el único objetivo de buscar reactivar el turismo en la región.

LEA TAMBIÉN: Feriados Semana Santa 2024: ¿qué mes cae y qué días serán libres?

Semana como puente reactivador del turismo

Si bien la se constituye en una oportunidad para fortalecer la fe y la unidad familiar, también se constituye en una excelente ocasión para mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros todo lo mejor de la región, señalaron.

El gerente regional de Comercial Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz indicó que y sus 8 provincias, ofrece a los visitantes a que puedan trasladarse a estos espacios y puedan conocer mucho más de ellos y disfrutar de una acogedora estadía, de esta forma se genera una interacción económica con la población de cada lugar. “Así, estaremos consolidando y fortaleciendo a cada provincia como destino turístico”, agregó.

En Arequipa, destacan las diferentes celebraciones religiosas por Semana Santa, las mismas se inician con la tradicional bendición de ramos – “Domingo de Ramos”, el Jueves Santo con el lavado de pies, la procesión y reserva del Santísimo Sacramento en la Basílica Catedral y otros templos, para seguir con las estaciones, donde los fieles recorren y visitan los templos.

Si bien la Semana Santa se constituye en una oportunidad para fortalecer la fe y la unidad familiar, también se constituye en una excelente ocasión para mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros todo lo mejor de la región.
Si bien la Semana Santa se constituye en una oportunidad para fortalecer la fe y la unidad familiar, también se constituye en una excelente ocasión para mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros todo lo mejor de la región.
LEA TAMBIÉN: Semana Santa en Ayacucho: ¿Cuánto moverá económicamente la celebración más importante de la región?

El , las reflexiones de las 7 palabras, la celebración de la Pasión del Señor, las procesiones que recorren las principales calles del centro histórico, son concentraciones religiosas de mucha fe y recogimiento entre todos los fieles que las acompañan y las misas de vigilia pascual el Sábado de Gloria, para finalizar con la misa de Domingo de Resurrección en los templos de Arequipa y provincias.

Otra actividad que cada año tiene más adeptos, y que genera mucha expectativa entre los turistas y habitantes de nuestra localidad es el “ascenso al Misti”, que es considerado como “”, esta práctica, tiene sus riesgos por la complejidad para ejecutarla y se deben tener en cuenta, las medidas de seguridad respectivas como tener buen estado de salud, el uso de calzado e indumentaria adecuada equipos para el ascenso, entre otros. Estos son conocidos por los guías de alta montaña y aficionados que lo practican.

LEA TAMBIÉN: Semana Santa en Ayacucho: ¿Cuánto moverá económicamente la celebración más importante de la región?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.