Un reporte de ComexPerú evidencia que el paquete de 568 medidas del MEF que busca destrabar la inversión aún presenta retos. (Fuente: Andina)
Un reporte de ComexPerú evidencia que el paquete de 568 medidas del MEF que busca destrabar la inversión aún presenta retos. (Fuente: Andina)

A fines de marzo el lanzó un “shock desregulatorio” buscando reducir trabas burocráticas para dinamizar la inversión pública y privada, pero ¿qué avances muestra este proceso?

Para la , si bien el MEF ha mostrado avances en el proceso, la aprobación de las medidas no implica necesariamente que estas ya se hayan concretado.

LEA TAMBIÉN:MEF: estabilidad de precios en primer semestre permitirá mejorar escenario económico

¿Cómo se viene desarrollando?

El análisis de ComexPerú recordó que el punto de partida fue un diagnóstico conocido: la en el Perú tanto pública como privada está limitada por una excesiva regulación, duplicidad de funciones y una débil coordinación entre sectores.

Por ello, desde el MEF se puso en marcha un paquete inicial de 400 medidas, que hoy ya suman 568. De acuerdo con cifras oficiales, el 45% de estas intervenciones han sido aprobadas formalmente, mientras que el 55% restante sigue en proceso de implementación.

Las medidas abarcan desde reformas administrativas internas hasta acciones para promover inversiones, fiscalización y fortalecimiento institucional.

Sin embargo, advierten que el avance es dispar. Mientras que las intervenciones dirigidas a eliminar -que concentran el mayor número, con 186 intervenciones (32.7% del total)- ya fueron aprobadas en su totalidad, otras categorías marchan a paso lento.

Por ejemplo, de 110 medidas para eliminar u optimizar procesos, 93 aún están en trámite; en tanto en lo referente a optimización de procedimientos administrativos apenas 8 de 101 se aprobaron.

Los rezagos también alcanzan áreas como fiscalización y control pues solo hay 3 de 38 medidas aprobadas, reducción de plazos (6 de 36) y fortalecimiento institucional, con apenas una de seis iniciativas concretada.

El peso de la implementación recae principalmente en el Ejecutivo. El MEF lidera la lista con 145 medidas bajo su competencia, seguido por los ministerios de Transportes y Comunicaciones (69) y Energía y Minas (59).

Otros sectores, como Defensa e Interior, también suman esfuerzos, mientras que carteras como Justicia y Derechos Humanos, y Comercio Exterior y Turismo apenas acumulan tres y una medida, respectivamente.

A nivel regional, la participación aún es limitada. Solo tres Gobiernos Regionales -Amazonas, La Libertad y San Martín- tienen medidas asignadas.

De estas regiones, solo logró concretar su intervención a través de la actualización del Plan Regional de Competitividad y Productividad. Por ahora, las iniciativas de Amazonas y La Libertad permanecen en proceso.

De cara a un shock 2.0, el desafío no debería ser solo ampliar el número de intervenciones, sino, además, señalar qué impacto tendrán o qué resultados buscan promover. Un ejercicio de exponer los beneficios potenciales en sectores o actividades determinadas, al menos a manera de ejemplos. Este enfoque permitiría alinear mejor los esfuerzos institucionales y concentrar el impulso reformador en sectores estratégicos”, añadió ComexPerú.

TE PUEDE INTERESAR

Shock desregulatorio: se pide a Indecopi eliminar más de 5,000 trabas
Gremios empresariales piden que nuevo MEF insista en el “shock desregulatorio”
Impacto del shock desregulatorio: ¿Qué se viene en materia laboral?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.