
Desde junio de 2025, los propietarios de vehículos particulares deberán realizar un cambio obligatorio de placas, según un nuevo cronograma aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pero, ¿aplica esto para vehículos nuevos? Aquí te lo explicamos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha aprobado mediante Resolución Ministerial N° 256-2025-MTC/01.02 el Cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas para vehículos de uso particular de la categoría M1 (automóviles de hasta ocho asientos sin contar al conductor) y vehículos sin categoría con clase registrada, como camionetas, station wagons, ómnibus y camiones.
Esta medida busca reemplazar las placas antiguas que fueron emitidas sin seguir el actual Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, que exige estándares internacionales de seguridad para evitar su falsificación y uso indebido.
LEA TAMBIÉN: Primer vuelo internacional arriba al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
¿Quiénes deben cambiar sus placas?
El cambio es obligatorio para:
- Vehículos particulares con placas emitidas bajo el antiguo sistema del Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto Supremo N° 034-2001-MTC), que no clasificaba por categoría vehicular.
- Vehículos sin categoría pero con clase registrada (automóvil, pick-up, panel, rural, station wagon, ómnibus, camión, remolcador, remolque, semirremolque).
Según datos de la SUNARP, hay más de 748,000 vehículos en esta situación en todo el país.

LEA TAMBIÉN: ¿Vas al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez? Conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis
¿Qué pasa si compré un auto recién?
Si tu auto es nuevo y ya tiene la Placa Única Nacional de Rodaje, no necesitas hacer el cambio.
Este proceso no aplica para vehículos que ya cuenten con la placa actual, la cual fue implementada desde 2010. Si compraste un vehículo nuevo recientemente y recibió su placa bajo el sistema actual (con formato y seguridad exigidos por el MTC), estás fuera de este cronograma.
LEA TAMBIÉN: Perú es declarado “en rebeldía” por incumplimiento de laudo de US$ 91 millones para Kuntur Wasi
¿Cómo saber si mi vehículo debe cambiar de placa?
- Verifica si tu placa fue emitida antes del año 2010, cuando comenzó la emisión obligatoria de las nuevas placas con código QR y elementos de seguridad.
- Si tu vehículo figura en el registro como “sin categoría” pero con clase registrada (como automóvil o camioneta) y su placa es antigua, sí estás obligado a cambiarla.
LEA TAMBIÉN: Nuevas reglas para motociclistas: ¿Qué características deben cumplir los cascos y chalecos?
¿Qué pasa si no realizo el cambio en el plazo asignado?
El artículo 57 del Reglamento de Placas establece que una placa antigua se vuelve inválida automáticamente una vez vencido el plazo del cronograma. Esto significa que el vehículo será considerado sin placa legal, lo cual podría generar:
- Multas,
- Retención del vehículo,
- Otras sanciones administrativas o penales.
LEA TAMBIÉN: Chatarreo vehicular: ofrecerán hasta US$ 25,000 a conductores como incentivo
Cronograma oficial por último dígito de la placa
El cambio se realizará de forma progresiva según el último dígito de la placa, iniciando en junio de 2025:
Último dígito de placa | Meses asignados | ||
---|---|---|---|
0 | Junio - Julio - Agosto 2025 | ||
1 | Septiembre - Noviembre 2025 | ||
2 | Dic. 2025 - Feb. 2026 | ||
3 | Marzo - Mayo 2026 | ||
4 | Junio - Agosto 2026 | ||
5 | Septiembre - Noviembre 2026 | ||
6 | Dic. 2026 - Feb. 2027 | ||
7 | Marzo - Mayo 2027 | ||
8 | Junio - Agosto 2027 | ||
9 | Septiembre - Noviembre 2027 |
Este cronograma aplica a todas las zonas registrales del país y el trámite se realiza en la sede correspondiente a la inscripción de tu vehículo.