
Han pasado cinco años desde que el mundo sufrió los embates de la pandemia del covid-19. Este escenario trajo consigo -entre otros- cambios en las dinámicas económicas que incluso hoy se mantienen. Con las cuarentenas, las compras por internet empezaron a tener mayor acogida. Hoy, ¿los peruanos siguen priorizando el e-commerce? BBVA Research lo analiza.
Vale la pena iniciar con un indicador: el Índice Big Data de Consumo del BBVA Research. Este se elabora sobre la base del gasto con tarjetas y retiros de efectivo, corregido por inflación. En junio, si bien mantuvo su tendencia positiva, se desaceleró duramente, pasando de crecer a tasas de dos dígitos los meses previos a incrementarse solo 3% el mes pasado.
Aun así, se mantiene la tendencia creciente en la digitalización del gasto de consumo. Para entender mejor este punto, se pueden mirar dos aristas clave.

LEA TAMBIÉN: Consumo en modo ahorro: auge de discounters y marcas propias cambia el juego en Perú
Gasto con tarjeta y canal online en Perú
Como porcentaje del gasto total, el uso de tarjeta representó el 71% en junio. “Aumenta la participación de las compras con tarjetas, mientras que disminuye la de los retiros de efectivo”, resumen el BBVA Research.
En la misma línea, aumentó la participación de las compras online, mientras disminuyó la de las compras presenciales con tarjetas. El mes pasado, lo primero mencionado llegó a representar el 73%, es decir, siete de cada 10 compras con tarjeta, cuando en junio del 2024 era de 66%.

Si bien la digitalización impera, el monto que se gasta online cada vez se va reduciendo. En detalle, el gasto en e-commerce continuará a la baja en el mercado peruano.
Luego de retroceder de S/ 210 a S/ 200 el ticket promedio en 2024, para este año, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) estima que el monto seguirá contrayéndose. Es más, ya prevé que en el 2025 llegue a S/ 190, en promedio.
Sin embargo, eso no significa una situación negativa, sino más bien refleja que cada vez hay más volumen de transacciones, especialmente en billeteras digitales y productos de bajo ticket como el pago de servicios, explicó en su momento Helmut Cáceda, presidente de Capece.
LEA TAMBIÉN: “Premios trampa”: Indecopi multa agencias de viaje que manipulan a los consumidores