En el primer semestre del año, la industria peruana tuvo un crecimiento de 1,5%.
En el primer semestre del año, la industria peruana tuvo un crecimiento de 1,5%.
Redacción Gestión

En el primer semestre del año, la tuvo un crecimiento de 1,5%, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias ().

En este sentido, el crecimiento del PBI industrial en junio se explicó en el buen desempeño del subsector fabril primario (+10.7%), vinculado a la mayor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos.

Este avance fue contrarrestado casi en su totalidad por la caída del subsector fabril no primario (-3%), el cual fue impactado por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-5.2%) y de bienes de capital (-13.2%), mientras que la de bienes intermedios solo aumentó en 0.9%.

Así, la industria no primaria culminó la primera parte del año con un descenso del 0.4%, analizó el IEES con base a las cifras emitidas por el INEI.

Tipos de bienes

El IEES detalló que la contracción de la industria de bienes de consumo (-5,2%) es resultado del descenso de diversas actividades productivas. “Entre las más resaltantes esta la elaboración de productos lácteos, que cayó un 28,4%, debido a la menor producción de crema de leche, helados, leche evaporada, yogurt, así como quesos maduros y frescos”, informaron en un comunicado.

Entre las ramas de bienes de consumo, que crecieron en junio, se destacó las de fabricación de muebles (+40.1%) , así como la fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador (+14.5%).

En tanto, la caída de 13.2% de la industria de bienes de capital se explicó por el desempeño desfavorable de actividades como la fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal (-98.9%), así como la construcción de buques y estructuras flotantes (-55.5%). En contraste, la fabricación de vehículos automotores aumentó en 291.7%, por la mayor fabricación de vehículos livianos y pesados para el mercado interno y externo (Chile y Estados Unidos).

Sobre la industria de bienes intermedios, esta registró un comportamiento favorable (+0.9%). Entre las ramas industriales que más incidieron en su alza están la fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas (+88.9%); la elaboración de productos de molinería (+18.1%); además de la rama de aserrado y acepilladura de madera (+19.9%).

En contraste, entre las que más cayeron está la fabricación de productos metálicos para uso estructural (-27.6%), y las industrias básicas de hierro y acero (-10.3%).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.