
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) presentó un nuevo lineamiento para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo en la fabricación de productos de plástico, con el propósito de unificar criterios en las inspecciones laborales y promover entornos más seguros en una de las actividades industriales más dinámicas del país.
El documento —elaborado en coordinación con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)— servirá como guía tanto para los inspectores laborales como para las empresas del sector, a fin de que conozcan las pautas, riesgos y medidas preventivas que deben adoptarse durante una inspección.
LEA TAMBIÉN: Pleno del Congreso aprueba nueva escala remunerativa para trabajadores de Sunafil
Procesos y riesgos identificados
El lineamiento recoge los resultados de mesas técnicas desarrolladas entre la Sunafil y la SNI, enfocadas en cuatro procesos críticos de la fabricación plástica: molienda, extrusión, termoformado e impresión. Durante este trabajo conjunto se identificaron peligros recurrentes, se analizaron los factores de riesgo y se establecieron recomendaciones específicas para evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.
“Durante varios meses se analizaron riesgos, se escucharon propuestas y se consolidaron aportes con un objetivo común: fortalecer las condiciones de trabajo y prevenir accidentes en uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía”, señaló el superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela.
El funcionario explicó que la guía permitirá identificar peligros, evaluar condiciones laborales y aplicar medidas preventivas efectivas, además de brindar mayor transparencia en la labor inspectiva, pues los empleadores sabrán qué documentos y aspectos serán objeto de verificación.
Fortalecimiento de la cultura preventiva
De acuerdo con Guevara, este nuevo lineamiento no solo promueve la predictibilidad del sistema inspectivo, sino que también busca consolidar una cultura de prevención de riesgos laborales.
Desde el 2020, el 73% de las órdenes de inspección efectuadas por Sunafil en el sector plástico culminaron en informes, lo que implica que las empresas subsanaron las observaciones realizadas por la autoridad.
Por su parte, José Luis Naranjo, presidente de la Comisión Laboral de la SNI, resaltó la importancia de la colaboración público-privada:
“El compromiso del sector industrial con la seguridad y salud en el trabajo se mantiene firme desde 2017. Este documento es un paso más hacia la mejora continua y la formalización del sector”, indicó.
En el desarrollo del lineamiento también participó la empresa PAMOLSA, que aportó sus protocolos internos de seguridad como referencia técnica.
LEA TAMBIÉN: Sunafil no puede declarar la desnaturalización de contratos