La recaudación de abril habría experimentado un aumento de 17.7% en comparación con el mismo período del 2024, indica la Sunat.
La recaudación de abril habría experimentado un aumento de 17.7% en comparación con el mismo período del 2024, indica la Sunat.
Redacción Gestión

Los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos —descontando las devoluciones de impuestos— alcanzaron los S/ 21,073 millones durante abril, de acuerdo con la .

Con ello, la recaudación del mes habría experimentado un crecimiento de 17.7% con respecto al mismo período del año 2024.

El resultado favorable se suma a los 10 meses previos de incremento en los ingresos tributarios nacionales.

LEA TAMBIÉN: Más de 10 mil proyectos cuestan en promedio el doble de lo aprobado inicialmente: los responsables

Recaudación de abril: factores determinantes

El resultado positivo en la recaudación de abril se sustentó en el desempeño favorable que habría registrado la actividad económica de marzo, tanto del como de la demanda interna.

En detalle, las obligaciones tributarias internas se pagan, en su mayoría, durante el mes de abril.

Asimismo, la entidad destacó el crecimiento de las importaciones CIF (2.4%). Según el tipo de bienes, la importación de bienes de consumo se incrementó en 12.3%; la de bienes de capital y materiales de construcción creció en 6.8%; mientras que la de materias primas y productos intermedios se contrajo 3.7%.

Por su parte, el tipo de cambio se redujo en 0.4%.

Aportaron, a la vez, los buenos resultados de la campaña de Regularización anual del (IR) correspondiente al 2024, que empezó el 26 de marzo y se extendió hasta el 9 de abril para los contribuyentes con ingresos netos anuales, en el 2023, mayores a 1,700 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), y otros.

Dichos resultados reflejarían, sobre todo, el incremento de las utilidades empresariales correspondientes al 2024 y habrían permitido recaudar S/ 7,273 millones en el mes, frente a los S/ 4,745 millones recaudados en abril del año anterior.

Entre enero y abril, la regularización recaudada alcanzó los S/ 10,555 millones frente a los S/ 6,344 millones del similar período del año 2024.

LEA TAMBIÉN: Acreedores activan vía judicial contra venta de Telefónica: amparo admitido

Fiscalización y coyuntura en la recaudación

La continuidad en las acciones de facilitación, seguimiento, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias llevadas a cabo por la SUNAT permitieron obtener el pago y recuperación de obligaciones extraordinarias por un importe de S/ 2,718 millones durante el presente abril, frente a los S/ 987 millones logrados en el mismo mes del 2024.

Adicionalmente, abril del 2025 contó con un efecto estadístico en contra, generado por la mayor base de comparación: 2 días menos de recaudación en comparación con abril del año 2024. Esto, a causa de los feriados de .

TE PUEDE INTERESAR

Perú en el índice de desarrollo humano: ¿cómo se posiciona frente a países de la región?
Ni IA ni Big Data: ¿qué herramientas lideran la transformación digital del empresariado peruano?
Contraloría en la mira: acotan alcances de informes de órganos de control en proyectos APP
“Talento plateado” en Perú: ejecutivos quieren seguir trabajando, aunque ya no en lo mismo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.