
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se encuentra analizando junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cómo optimizar sus servicios aduaneros para facilitar el comercio exterior del Perú.
Durante un seminario que abordó estas temáticas organizado por ComexPerú, Marilú Llerena, superintendente nacional adjunta de Aduanas, adelantó que están evaluando, a partir de recomendaciones gremiales, cómo optimizar especialmente el régimen de sanciones que manejan.
“Estamos revisando todo el marco normativo porque vemos que, con el tiempo, hay sanciones que hace falta alinear al Código Tributario. Afortunadamente para eso solo se necesita un decreto supremo, es más sencillo que buscar un cambio de ley”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Perdiendo la razón: Los reparos de Sunat y los criterios del Tribunal Fiscal
Llerena recalcó que el objetivo es evitar que, en procedimientos como acciones de control que bloquean la carga para revisión, la demora en culminar el proceso termine siendo más perjudicial que la multa misma por las demoras logísticas que ello genera a los exportadores.
“Ya estamos cambiando el procedimiento de acciones de control extraordinaria para que la carga que se bloquee sea revisada en muy corto tiempo y así evitar sobre costos. Muchas veces resulta más perjudicial eso que la multa misma”, señaló.
En el caso de la trazabilidad, la superintendente destacó que recientemente han firmado un acuerdo con China para mejorar el intercambio de información y así poder llevar un mejor control del flujo comercial entre este país y el Perú.
Por otro lado, Llerena también recordó que la Sunat ha alcanzado, luego de iniciar un proceso en 2017, una digitalización total de sus servicios para el comercio exterior con el objetivo de facilitar el intercambio comercial.
“Con ello hemos logrado la digitalización del 100% de pasos como el manifiesto de carga, en ingreso y salida, todo el proceso de importación, exportación y envíos de entrega rápida. Eso apunta a facilitar el comercio, pero también a ser más eficientes en el control, que es lo que los usuarios nos demandan”, refirió.









