Esta semana se publicarán las nuevas cifras de inflación en Estados Unidos. La última tasa lo situaba por encima del 8%. (Foto: Bloomberg)
Esta semana se publicarán las nuevas cifras de inflación en Estados Unidos. La última tasa lo situaba por encima del 8%. (Foto: Bloomberg)
Agencia Reuters

El objetivo de la Reserva Federal (Fed) de reducir la hasta su meta sin hacer descarrilar la economía es un reto, pero es factible en medio de una mayor incertidumbre causada por la guerra en Ucrania y la pandemia del COVID, dijo el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

“La pandemia en curso y la aportan una tremenda complejidad e incertidumbre”, afirmó Williams en declaraciones preparadas para una conferencia de economía organizada por el banco central alemán en Eltville am Rhein, Alemania. “Tendremos que depender de los datos y ajustar nuestras acciones políticas según las circunstancias”.

Añadió que el objetivo de la de volver a situar la inflación en el 2%, manteniendo al mismo tiempo una economía fuerte, es difícil, “pero no insuperable”, ya que se está moviendo para llevar las de interés rápidamente a niveles más normales.

Los responsables de política monetaria de la Fed están luchando contra la inflación, que se encuentra en su punto más alto de los últimos 40 años, y han adoptado una postura más agresiva en los últimos meses, ya que las presiones inflacionarias, antes consideradas transitorias, han persistido incluso cuando lo peor de la pandemia ha pasado y la economía se ha reabierto.

La invasión a Ucrania por parte de Rusia ha hecho subir los precios de los alimentos y la energía, y el aumento de los confinamientos en China para frenar los casos de COVID ha mantenido paralizadas las cadenas de suministro de otros productos.

No obstante, Williams se mostró optimista respecto a la misión de la Fed, explicando que sus medidas reducirán la demanda en dos de los sectores más desequilibrados de la economía, los bienes duraderos y la vivienda, y reducirán la temperatura en un mercado de trabajo “muy caliente”.

Williams también dijo que espera que los factores que causan los problemas de la cadena de suministro comiencen a resolverse por sí mismos, de modo que parte del reequilibrio del banco central se lograría mediante aumentos de la oferta en lugar de movimientos agresivos de las tasas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.