LAP informó  que en la primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales.  Foto: GEC
LAP informó que en la primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales. Foto: GEC

(LAP) sostuvo que el cobro de la TUUA de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez, se encuentra previsto en el Contrato de Concesión a través de la Adenda 6 suscrita en el 2013. Esta tarifa está contemplada con la puesta en operación del nuevo Terminal y es exclusiva para pasajeros en conexión, quienes también hacen uso de la infraestructura y servicios del aeropuerto, señaló a través de un comunicado.

Indicó que dicha tarifa no significa un cobro doble, tras precisar que solo aplica a pasajeros en conexión internacional, que lleguen a Lima en un vuelo internacional y que prosigan su viaje a otro destino internacional. “En esta primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales. Es decir, un pasajero en que viaje por el Perú, Piura – Lima – Cusco, no va a pagar esta tarifa", apuntó.

“Del total recaudado, solo el 43% se queda con LAP. El 57% restante se transfiere al Estado peruano, quien a través de un fideicomiso, financia el desarrollo de otros aeropuertos del país”, añadió LAP.

Poco después, LAP emitió un segundo comunicado, en el que corrigió las cifras iniciales y señaló que de “del total de la TUUA de transferencia internacional (US$ 12.67), solo el 44.5% se queda en Lima Airport Partners, para pagar las inversiones, operar y dar mantenimiento a la infraestructura que usa el pasajero en transferencia”.

Agregó que “el 55.5% restante se transfiere al Estado peruano; en IGV (18%), OSITRAN (1%) y como Retribución (46.511%) éste último se transfiere a un fideicomiso para financiar el desarrollo de otros aeropuertos del país”.

LEA TAMBIÉN: LAP entrega al Estado casi la mitad de sus ingresos en el Jorge Chávez, pero no sabe cómo se usan

En el primer comunicado indicó que el inicio del cobro de esta tarifa se definirá en las próximas semanas. “Queremos aclarar que el cobro no comenzará el 26 de septiembre. Venimos conversando con las aerolíneas para que puedan incluirla en su boleto de viaje, tal como se realiza con los vuelos desde Lima”, expresó.

Refirió que como industria, esta sería la mejor opción para no afectar la experiencia del pasajero. Sin embargo dijo que si no se lograra incluir el cobro en los boletos, LAP implementará una plataforma de pago online y módulos físicos para que los pasajeros puedan realizar la transacción.

En el segundo comunicado omitió que “el cobro no comenzará el 26 de septiembre”.

LEATAMBIÉN: MTC lleva ante LAP propuesta de “reactivar” antiguo terminal del Jorge Chávez
LAP informó  que en la primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales. (Foto: GEC)
LAP informó que en la primera fase no se realizará el cobro a conexiones nacionales. (Foto: GEC)

LAP subrayó que de no incluir esta tarifa en el boleto de viaje podría impactar el nivel de servicio y crear colas innecesarias en el flujo del aeropuerto.

Finalmente dijo que la tarifa provisional aprobada por el es de US$ 12.67 (incluido IGV) y estará vigente hasta que, culminado el proceso regulatorio correspondiente, se apruebe la tarifa definitiva.

Codeco afirma que no se debería pagar el TUUA

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Katy Ugarte (Juntos pro el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial) , consideró que el doble pago de la Tasa Aeroportuaria TUUA para vuelos nacionales va a encarecer el costo de los vuelos en perjuicio de los usuarios.

Indicó que originalmente este doble pago de TUAA para pasajeros en tránsito o conexión no estuvo previsto en el contrato de concesión, sino que fue una adenda introducida posteriormente y sin tener en cuenta los derechos del pasajero.

“Los más perjudicados serán los consumidores que viven en regiones distantes de Lima, que para realizar vuelos nacionales entre un destino a otro tienen que hacer escala necesariamente en el aeropuerto Jorge Chávez, porque así están establecidas las rutas por las líneas aéreas” expresó.

Se indicó que por ejemplo, para un vuelo entre Arequipa e Iquitos, necesariamente harán escala en el aeropuerto Jorge Chávez y, por tanto, estarían obligados a pagar un TUAA por el uso del Jorge Chávez, aunque su permanencia apenas dure unos minutos para el trasbordo.

Por esta razón la Comisión de Defensa del consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos ha convocado al Ministro de Transportes y Comunicación y a Ositran, a la siguiente sesión de la Comisión para el día martes 16 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Corpac iniciará instalación de fibra óptica para modernizar el Aeropuerto Jorge Chávez
Corredor Rojo llevará pasajeros desde el óvalo La Perla hasta el aeropuerto Jorge Chávez
Ositrán abre consulta pública sobre acceso a la infraestructura del aeropuerto Jorge Chávez
Aeropuerto Jorge Chávez: falla de ascensor en nueva torre de control deja dos heridos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.