Tarifas eléctricas. (Foto: Difusión)
Tarifas eléctricas. (Foto: Difusión)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), indicó hoy que a partir del 4 de noviembre de 2025, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)

Refirió que esta reducción se realiza tras la revisión mensual correspondiente, en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas.

La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Tarifas eléctricas tendrán reducción en este mes

La actualización tarifaria en el SEIN responde a diversos factores, entre ellos:

  • La aprobación de los Precios a Nivel Generación, como resultado de la actualización de los contratos resultantes de licitaciones por efecto de la variación del tipo de cambio.
  • La actualización trimestral de los cargos adicionales que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la confiabilidad en la cadena de suministro de energía y la capacidad de generación eléctrica.
  • La puesta en operación de nuevas líneas y subestaciones eléctricas que mejorarán la confiabilidad del suministro eléctrico en hogares e industrias en el norte y sur del país, como los proyectos La Niña–Piura y Chilca–Marcona–Montalvo.
  • La actualización de los Cargos Fijos y el Valor Agregado de Distribución (VAD) de las empresas distribuidoras, por la aplicación anual de los Factores de Economía de Escala y por la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio y los precios del cobre y aluminio.

Sistemas aislados

Por otro lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados, tendrán una reducción promedio de 1.21% para los usuarios domiciliarios y de 1.09% para los usuarios comerciales e industriales.

De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de precios al por mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR

Inflación en Lima cayó 0.10% en octubre por alimentos y tarifas eléctricas
Tarifas eléctricas tendrán reducción en este mes
Tarifas eléctricas vienen con ligera alza este mes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.