Facturas de luz acumulan a mayo una rebaja cercana al 2%
Facturas de luz acumulan a mayo una rebaja cercana al 2%
Elías García Olano

El aprobó nuevas para el servicio de para usuarios regulados a nivel nacional correspondientes a la facturación de mayo.

Según informó esa entidad a Gestión, como resultado de su revisión mensual, en este mes las tarifas en el tendrán una reducción promedio de -0.22% para usuarios domésticos.

En el caso de los consumidores comerciales e industriales conectados en el SEIN, la rebaja en sus será de -0.32%.

LEA TAMBIÉN: Hoteles sostenibles: cinco acciones clave para reducir consumo de agua y energía

¿Por qué varían las tarifas en el SEIN?

El reajuste tarifario en el SEIN responde a diversos factores, uno de ellos es la aprobación de los precios a nivel de , fijación del peaje unitario por conexión al sistema principal de transmisión y de los y compensaciones para los sistemas secundarios y complementarios de transmisión,

La variación es resultado también de la aprobación del Factor de Ponderación del Precio de la y la actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel de Generación y la reducción del Factor de Recargo FOSE.

LEA TAMBIÉN: Minem plantea nuevas reglas de juego para futuras subastas de energía, ¿bajarán tarifas?

También bajan tarifas en sistemas aislados

Asimismo, el ente regulador informó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una reducción promedio de -0.22% para los usuarios domiciliarios y de 0.45% para los usuarios comerciales.

Este reajuste responde a la aprobación de los Precios en Barra Efectivos, los cuales se actualizan anualmente en mayo con la comparación de los precios medios de referencia del SEIN y los montos del mecanismo de compensación de los sistemas aislados.

LEA TAMBIÉN: Desde el agro hasta la energía: los negocios de la dupla Cueto y Piñera Morel en el Perú

También obedece a la aprobación del Factor de Ponderación del Precio de la Energía y la aplicación de las fórmulas de actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD) motivado por la actualización de los Precios a Nivel de Generación.

De esta forma, concluyó Osinergmin, en lo que va del presente año, a mayo de 2025, la variación acumulada de las tarifas domiciliarias en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional resulta en una reducción de -1.87%.

LEA TAMBIÉN: ANA aprueba inversiones por más de US$ 3,429 millones en minería, energía y servicios
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Yura y el poder del sol: inicia operación de central solar en Arequipa con 51,000 paneles
Hoteles sostenibles: cinco acciones clave para reducir consumo de agua y energía
Desde el agro hasta la energía: los negocios de la dupla Cueto y Piñera Morel en el Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.