
El Organismo Supervisor de la Inversion en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó nuevas tarifas para el servicio de electricidad para usuarios regulados a nivel nacional correspondientes a la facturación de mayo.
Según informó esa entidad a Gestión, como resultado de su revisión mensual, en este mes las tarifas en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una reducción promedio de -0.22% para usuarios domésticos.
En el caso de los consumidores comerciales e industriales conectados en el SEIN, la rebaja en sus facturas de luz será de -0.32%.
LEA TAMBIÉN: Hoteles sostenibles: cinco acciones clave para reducir consumo de agua y energía
¿Por qué varían las tarifas en el SEIN?
El reajuste tarifario en el SEIN responde a diversos factores, uno de ellos es la aprobación de los precios a nivel de generación, fijación del peaje unitario por conexión al sistema principal de transmisión y de los peajes y compensaciones para los sistemas secundarios y complementarios de transmisión,
La variación es resultado también de la aprobación del Factor de Ponderación del Precio de la Energía y la actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel de Generación y la reducción del Factor de Recargo FOSE.
LEA TAMBIÉN: Minem plantea nuevas reglas de juego para futuras subastas de energía, ¿bajarán tarifas?
También bajan tarifas en sistemas aislados
Asimismo, el ente regulador informó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una reducción promedio de -0.22% para los usuarios domiciliarios y de 0.45% para los usuarios comerciales.
Este reajuste responde a la aprobación de los Precios en Barra Efectivos, los cuales se actualizan anualmente en mayo con la comparación de los precios medios de referencia del SEIN y los montos del mecanismo de compensación de los sistemas aislados.
LEA TAMBIÉN: Desde el agro hasta la energía: los negocios de la dupla Cueto y Piñera Morel en el Perú
También obedece a la aprobación del Factor de Ponderación del Precio de la Energía y la aplicación de las fórmulas de actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD) motivado por la actualización de los Precios a Nivel de Generación.
De esta forma, concluyó Osinergmin, en lo que va del presente año, a mayo de 2025, la variación acumulada de las tarifas domiciliarias en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional resulta en una reducción de -1.87%.
LEA TAMBIÉN: ANA aprueba inversiones por más de US$ 3,429 millones en minería, energía y servicios