En el Congreso de la República anida un proyecto de ley para la formalización del trabajo de los taxistas y la regulación absoluta de los aplicativos móviles relacionados a las empresas de transporte.
En detalle, la propuesta de Jorge Flores Ancachi (PL 10310/2024-CR) obliga a que los taxistas, empresas y apps de transporte se registren un padrón único a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Además, será necesario que los taxistas tengan:
- Licencia de conducir profesional vigente
- Certificado de antecedentes policiales y penales
- SOAT vigente
- Autorizado por el MTC para ejercer el servicio de taxi
LEA TAMBIÉN: InDrive acelera lanzamientos en el Perú: ¿qué servicios ofrecerá el próximo año?
Todas las apps del mercado — léase Cabify, InDrive o Uber, entre otras — deberán registrarse en el MTC así sea una empresa con sede física en Perú u opere en el extranjero.
Además, tendrán que designar a un representante legal en Perú para garantizar que se cumpla la ley y responda ante cualquier incumplimiento o infracción.
Las apps de taxis tendrán que pagar impuestos y garantizar “disposiciones laborales y de seguridad” a sus taxistas afiliados; sumado a que las tarifas y términos y condiciones tienen que informarse con absoluta transparencia. En esa línea, el PL establece que se proteja a los pasajeros y conductores a través de la verificación de identidad, seguimiento en tiempo real y asistencia ante emergencias. La información de los datos personales se protegerán.
LEA TAMBIÉN: Maxim y la nueva ruta de la app rusa de taxi en Perú con viajes ¿desde S/3?
¿Y qué pasa si no me formalizo?
En caso un usuario no se formalice y continúe manejando su taxi de manera ilegal, se suspenderá el acceso a internet a las apps y también se le impondrán sanciones económicas dependiendo de la gravedad de la falta.
Si las plataformas de taxis reinciden en incumplimientos se las inhabilita para operar en nuestro mercado y el responsable directo será el representante legal. De prosperar la iniciativa las apps y empresas tendrán 120 días calendario para adecuarse a la nueva reforma.
Apps de taxi deberán registrarse: ¿es una medida acertada?
De acuerdo con la exministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, la creación de un registro de taxistas por aplicativo no atiende el problema de fondo: garantizar la seguridad ciudadana al usar este servicio.
“Ni una plataforma ni los requisitos que exige formaliza a los taxistas. La formalización debe tener como objetivo mejorar los estándares de calidad del servicio de taxi y la seguridad de los usuarios”, argumentó para Gestión.
Lazarte cuestionó el proyecto de ley porque tampoco hay claridad sobre cuántos taxistas autorizados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao también realizan el servicio por los aplicativos móviles; por lo tanto, “no es una iniciativa que vaya a generar algún cambio”.
Cabe añadir que el Congreso aprobó en junio del 2024 un dictamen que regulaba el servicio de taxi vía aplicativos móviles, sin embargo, este fue observado por el Poder Ejecutivo ya que, entre sus principales cartas, se desautorizaba a la ATU de su rol como supervisor. Ello iba a ser aprovechado por los taxis informales (colectivos).
LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro de Lima: retrasos podrían extender su conclusión hasta 2029
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE TRANSPORTE:
- Flixbus de Alemania: ¿De qué trata el “revenue management” que implementará en sus viajes?
- Transporte interprovincial: proponen fijar precios de pasajes para ‘algunas fechas’
- Congreso propone declarar en emergencia al sector transporte en Lima y Callao
- Municipalidades no gastan ni la mitad de su presupuesto para obras de Transporte: ¿cuáles son?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.