De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras a nivel global identifica las brechas de habilidades como el principal obstáculo para incorporar nuevas tecnologías. (Foto: Andina)
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras a nivel global identifica las brechas de habilidades como el principal obstáculo para incorporar nuevas tecnologías. (Foto: Andina)
Carlos Rosales Salas

La sigue siendo uno de los pilares de la economía peruana, aportando al y generando más de 225 mil empleos directos, según el . Pero mientras las operaciones son más técnicas y las exigencias en seguridad aumentan, surge un desafío urgente: capacitar al personal para un entorno cada vez más digital.

De acuerdo con el , el 73% de las empresas mineras a nivel global identifica las brechas de habilidades como el principal obstáculo para incorporar nuevas .

En el Perú, se estima que para 2025 solo el 10% de los ingenieros egresados será absorbido por el sector, según Mario Cedrón, docente de la PUCP y la UNMSM. Frente a este escenario, las empresas mineras se ven obligadas a mirar hacia adentro y modernizar sus estrategias de formación.

LEA TAMBIÉN: Ley Mape: los 15 ejes que el Minem y gremios precisan ante el Legislativo

“El mayor impacto de las tecnologías como los LMS no está solo en la eficiencia, sino en la transformación cultural que impulsan dentro de las organizaciones”, señala Luis Eduardo Rojas Vásquez, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la y gerente de TI de Hudbay Perú.

En su opinión, plataformas como Moodle permiten adaptar el ritmo de aprendizaje a cada trabajador, personalizar los refuerzos y garantizar que el conocimiento crítico -especialmente en seguridad- haya sido realmente interiorizado.

Otto Vidal, ingeniero de software y gerente general de Lidera Digital, coincide: “Las metodologías tradicionales ya no responden a las nuevas dinámicas operativas que buscan migrar a lo digital. La tecnología está redefiniendo los fundamentos de la gestión de personas en varios sectores, y la minería no es la excepción”.

Para Vidal, el uso de plataformas LMS se ha convertido en una tendencia clave. Moodle, por ejemplo, permite centralizar y personalizar la capacitación en áreas sensibles como prevención de riesgos, formación técnica o cumplimiento normativo, a la vez que fortalece el clima laboral.

Las soluciones en la nube, además, permiten almacenar y gestionar la información operativa y de entrenamiento con mayor seguridad, integrándose con otros sistemas de la empresa para ganar eficiencia y reducir costos.

LEA TAMBIÉN: Exploración minera en Huánuco: Tinka se asoma a importantes recursos de oro y cobre

En con poca conectividad, estas plataformas siguen siendo esenciales. Se instalan directamente en los servidores locales y permiten que los trabajadores accedan a sus cursos sin necesidad de internet permanente.

“Es indispensable adoptar enfoques innovadores que integren tecnología y formación continua para levantar la industria a largo plazo”, señala Vidal.

Desde la SNMPE, “se están impulsando espacios como MINERGY y el Foro TICAR”, donde líderes del sector comparten experiencias y estrategias para acelerar la adopción tecnológica.

LEA TAMBIÉN: Más cobre en Lambayeque: Alta Copper con capital para avanzar en proyecto Cañariaco

“Las organizaciones y en especial las industrias , necesitamos entrenar en el “como”, dotando a nuestra organización de habilidades, por ejemplo habilidades y capacidades digitales o de manejo de tecnologías que se adoptan en el negocio. Esto impacta en la seguridad porque no puedes dejar que alguien opere algo que no “conoce”“, explicó el presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE .

“En síntesis la adopción de plataformas de gestión del aprendizaje en el sector minero constituye un avance fundamental hacia la consolidación de una industria más segura, eficiente y acorde a los estándares internacionales; este esfuerzo en las empresas del sector refuerza la prevención de riesgos como un eje estratégico para el desarrollo de una minería moderna responsable sostenible y con visión de futuro”, añadió.

Invertir en ya no es un lujo, sino una necesidad urgente para una industria minera que aspira a ser moderna, responsable y con visión de futuro.

TE PUEDE INTERESAR

Policía Nacional realiza entrenamiento para combatir la minería ilegal en socavones
¿Más de 50? El caso de Raúl Jacob y su rol clave como ejecutivo silver en la minería peruana
Empresas peruanas proyectan más de US$ 37 millones con soluciones especializadas para la minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.