
Petroperú está en el ojo de la tormenta, otra vez. A julio de este año, la pérdida de la petrolera estatal es de US$ 299.4 millones, es decir, “las pérdidas acumuladas superan el 50% del capital social de la compañía”. Sin embargo, este no es el único asunto sobre el cual se debería estar atento.
La resolución que autorizó la emisión de bonos destinados al Banco de la Nación (BN) responde directamente a la obligación que tiene el MEF de cumplir con los avales otorgados a Petroperú.
Cabe recordar, que el MEF garantizó una línea de crédito de comercio exterior por US$ 1,000 millones que la empresa contrató con el BN.
LEA TAMBIÉN: Aurelio Ochoa: Petroperú mantiene más de 2,800 trabajadores pese a prever recorte de 900 plazas
Fuentes del MEF, que luego fueron contrastadas con fuentes de Petroperú, dijeron a Gestión que desde junio la estatal petrolera habría dejado de honrar los pagos correspondientes a las cartas de crédito asociadas.
Si bien el MEF habría asumido esos compromisos dentro de su presupuesto regular –destinado al servicio de deuda pública– esa capacidad se habría agotado hacia fines de agosto.
Entonces, coinciden las fuentes consultadas por este diario, que la salida fue recurrir a emisión de bonos que permiten atender estas obligaciones fuera del presupuesto ordinario.
“Se trata de operaciones de administración de pasivos, que, aunque no forman parte del gasto presupuestado, habilitan al ministerio a seguir cumpliendo con los vencimientos comprometidos”, explicaron las fuentes.

Sin embargo, mostraron preocupación porque con esta fórmula –que cubrió los pagos de septiembre– todo indicaría que sería el mismo camino que podría seguirse en octubre, noviembre y diciembre.
“Se habría llegado a esta situación como consecuencia de un mal manejo de Petroperú. Te ves forzado a hacerlo. Es algo que se debió evitar que suceda. ¿Cómo? Cumpliendo con los compromisos del plan de reestructuración. Esta fue la condición para darse ese rescate”, señaló otra voz del sector.
Los consultados coinciden que el cumplimiento de estos avales es ineludible tanto para proteger la reputación del país como para salvaguardar la solidez de la banca pública.
Gestión consultó al MEF y a Petroperú sobre lo descrito, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo las respuestas.
LEA TAMBIÉN: Congreso: buscan citar al MEF y al presidente de Petroperú por emisión de bonos
Temores por un rescate
Mientras esta situación avanza, aún se mantienen los temores en actores del sector de que Petroperú vaya tras un rescate o un pedido de liquidez.
Al menos así lo vislumbran las fuentes. Sin embargo, hay que reconocer que el presidente de la empresa, Alejandro Narváez, ha insistido que en los planes de su gestión no está el pedido de un nuevo “salvataje” o inyección de recursos.

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.








