Cada 21 de febrero se conmemora el Día Mundial del Guía de Turismo en el Perú. (Foto: Andina)
Cada 21 de febrero se conmemora el Día Mundial del Guía de Turismo en el Perú. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

En el marco del Día Internacional del Guía de , que se celebra el 21 de febrero, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral () recomienda a los empleadores del sector turismo identificar los peligros y gestionar los riesgos en sus centros de . Ante ello, sugiere algunas medidas de prevención.

El foco está en el turismo porque es un sector clave para el desarrollo económico del país, especialmente en temporada de verano. Sin embargo, los trabajadores del rubro están expuestos a sufrir accidentes laborales, debido a la naturaleza de sus actividades.

LEA TAMBIÉN: Tres claves para hacer tu maleta en tu próximo viaje

Accidentes laborales en el Perú

Entre enero y agosto del 2024, se notificaron 12,614 accidentes laborales, según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (). Estos percances son producto de caídas de mercancías, sacos o maletas durante su manipulación o transporte, exposición a productos químicos durante la desinfección de áreas de trabajo y más.

Para evitarlos es fundamental que los empleadores del sector turismo adopten las siguientes recomendaciones:

1. Iluminar adecuadamente las áreas de trabajo y almacenamiento.

2. Otorgar chalecos salvavidas, botiquines, linternas, extintores y equipos de limpieza para la desinfección de los lugares de trabajo según corresponda.

3. Caminar de manera pausada, evitando prisas y prestando atención, especialmente si se realizan labores de guía en sitios peligrosos.

4. Implementar y revisar periódicamente los detectores de humo y que las luces de emergencia estén en óptimas condiciones por si ocurriera algún siniestro.

5. Conformar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, si se cuenta con 20 o más trabajadores; de lo contrario, designar un supervisor.

LEA TAMBIÉN: PromPerú: nueva Ley General de Turismo impulsará formalización de empresas del sector

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de actividades o medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo. Asimismo, es obligación del empleador implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que garantice un ambiente laboral seguro.

La Sunafil se encarga de vigilar el trabajo decente y seguro en todo el territorio nacional.

OTRAS NOTAS RELACIONADAS CON TURISMO:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.