
Ante la noticia de que China y Brasil ya han dado pasos para iniciar el proyecto de estudio de viabilidad del Tren Bioceánico, la participación del Perú se encontraba en el limbo. Sin embargo, Eduardo Arana, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acaba de precisar cuál será la postura del territorio nacional.
El premier brindó sus declaraciones durante la última conferencia de prensa de la PCM. ¿Qué dijo sobre esta megaobra que conectaría el estado brasileño de Bahía con el Puerto de Chancay?
LEA TAMBIÉN: MEF descarta mayor impacto al Perú por próximo arancel de 50% al cobre de Trump
Tren Bioceánico: participación del Perú
Como primer punto, Arana determinó el beneficio comercial que Brasil tendría con la realización del proyecto del Tren Bioceánico.
“Este es un asunto muy sencillo. Desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras. Lo ha intentado por Matarani, también por el Callao. Y, obviamente, ante la oferta que tiene ante el puerto de Chancay tiene una visión del pacífico como una de sus puertas o de recepción de mercadería”.
Por ello, recalcó que la intervención del Perú no resulta obligatoria.
“Sin embargo, lo que pueda haber conversado el gobierno de Brasil con el de China es un proyecto que ellos pueden hacer. Y eso no implica de modo alguno que el gobierno del Perú pudo haber participado ni tenía por qué haber participado”.
LEA TAMBIÉN: Trump desata el caos en mercado del cobre con arancel de 50%
Perú le dice no a esta inversión
El premier enfatizó que Perú no tendría una injerencia monetaria en el caso de que sea viable el Tren Bioceánico. Es más, calculó el costo de la obra y subrayó que Perú no cedería ese dinero.
“Para que eso se produzca tendría que haber un tren. Entonces la preocupación es que si el gobierno participa tendría que pagar el tren. Un tren debe costar, más o menos, US$10,000 millones. La pregunta es si Brasil quiere invertir, tendrá que decirnos si quiere hacerlo, y si es una inversión privada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) verá si lo autoriza. En ese sentido, el gobierno del Perú no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”.