
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, descartó que el Tren Lima-Chosica pueda operar este 2025. Así lo explicó tras la primera reunión técnica que se realizó hoy para viabilizar el proyecto.
Mediante un comunicado, la cartera aseguró que Sandoval manifestó que no existen las condiciones para que el tren opere este año. Tampoco sería posible realizar una marcha blanca o una marcha al vacío.
En la cita, el MTC planteó dos salidas a las autoridades presentes, entre las que estuvo un equipo técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), pero sin el alcalde, Rafael López Aliaga.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga cuestiona a la prensa por informar de “reducción” en donación de Tren Lima-Chosica
“El sector ha planteado dos alternativas para la operación del tren. La primera consiste en utilizar una sola vía, lo cual implica un proceso técnico que incluye la elaboración de un perfil, estudios de costos y la implementación de estaciones y cruces. La segunda opción considera operar en doble vía, con un enfoque más tecnificado y poniendo como eje principal la seguridad de los usuarios”, detalló el ministro Sandoval.
Ambas propuestas demandan la elaboración de un perfil y expediente técnico, así como la evaluación integral de aspectos operativos, económicos y de infraestructura.
El ministro indicó que las alternativas fueron presentadas con su respectiva línea de tiempo y fundamentos técnicos, y que serán evaluadas nuevamente este jueves para avanzar hacia una solución concreta. El MTC no dio más detalles de las temporalidades de ambas propuestas.
Durante el encuentro también se abordó la propuesta de la MML que plantea contratar un operador propio que asuma la ejecución del proyecto. “Las tres alternativas están sobre la mesa. Todas tienen procedimientos definidos de acuerdo con la normatividad técnica y el marco legal vigente. En eso estamos totalmente alineados”, sostuvo el ministro Sandoval.
En la reunión participaron autoridades como la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Roxana Rocha; el gerente municipal, Oscar Lozano; el recientemente nombrado presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Jaime Romero Bonilla; la presidenta ejecutiva de Ositrán, Verónica Zambrano; el vicecontralor Marco Antonio Argandoña; así como representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Defensoría del Pueblo, la Sunat, la ONG Luz Ámbar y la empresa concesionaria Ferrovías Central Andina S.A.