
Una vez operativo el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) los peruanos que se desplacen de una región a otra, y obligatoriamente tengan que hacer escala en el terminal del Callao, tendrán que pagar US$ 7.07 por conexión (cerca de S/ 26.00).
El desembolso mencionado responde a la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto - TUUA regulada por ley; sin embargo, desde el Congreso pretenden eliminarla para beneficiar a la economía de los viajeros locales.
A través del PL N° 10911/2024-CR de Wilson Soto Palacios, se busca dejar sin efecto el cobro de la TUUA para los ciudadanos “que se encuentren en tránsito en aeropuertos nacionales con destino a otras ciudades del país”.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué tiene de nuevo la zona nacional del Jorge Chávez? Lagardère revela su apuesta diferente
Si bien los organismos sectoriales mantendrán la facultad de fijar las tarifas de servicios bajo su ámbito, se establece que “queda prohibido el cobro de la TUUA a los pasajeros peruanos en tránsito con destino final en otras ciudades del país”.
Por ejemplo, si una persona viaja de Tacna a Iquitos, obligatoriamente debe hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez, lo cual “encarece significativamente el precio final del pasaje por el doble cobro” —reza el documento—.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: una mirada a su historia y a su futuro incierto como hub regional
Soto alega que si bien la TUUA varía en función a la ubicación del terminal aeroportuario, operador concesionario y nacionalidad del pasajero, el cobro para vuelos domésticos “genera una carga económica adicional e innecesaria que afecta a los ciudadanos peruanos”.
Eliminación del TUUA, ¿una decisión acertada?
Para Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI (Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional), la eliminación de la TUUA “es razonable” porque se evita cargar una tarifa no solicitada por el pasajero que se ve obligado a utilizar el Aeropuerto Jorge Chávez como punto de conexión al no haber un adecuado servicio de transporte interregional.
“Si bien en el contrato de concesión del AIJCH nunca se contempló este cobro y se añadió con la Adenda 6, lo que nunca se debió haber hecho, lo propio sería que el MTC acuerde otra Adenda donde se elimine este cobro, el cual, como repetimos nunca estuvo contemplado en el contrato de concesión, por tanto, no era parte de su flujo de caja”, comentó a Gestión.
Gutiérrez añade que al ser un nuevo ingreso, exigirá una revisión del equilibrio económico de concesión con LAP (Lima Airport Partners) acordado por el MTC y Ositran en 2013, cuando se cerró la Adenda 6.