Cada vez hay más micro y pequeñas empresas (mypes), pero en los últimos años venden menos y pesan cada vez menos en la economía nacional. (Fuente: Andina)
Cada vez hay más micro y pequeñas empresas (mypes), pero en los últimos años venden menos y pesan cada vez menos en la economía nacional. (Fuente: Andina)

Aunque la cantidad de sigue creciendo y aún representan al 99.7% del total de negocios en el Perú, en los últimos años, vienen registrando menores y una preocupante reducción en su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) del país, reportó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú ().

El año pasado, las ventas totales anuales de las mypes cayeron un 0.8% pasando de S/ 155,697 millones a S/ 154,380 millones. Esta es la segunda contracción anual consecutiva.

De esta manera, la participación de las ventas totales de las mypes en el ha disminuido drásticamente a 14%, muy lejos del 25% que representaban hace poco más de una década.

Pese a que el año pasado la economía peruana alcanzó un crecimiento de alrededor de 3.3%, este no llegó a las empresas de menor tamaño, precisó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.

A pesar de que haya un mayor número de mypes operando, cada vez venden menos. Esto también se puede asociar a que cada vez son menos competitivas. A pesar del crecimiento de 0.6%, las mypes informales son las que han crecido y las formales, las que han caído. Muchas de las formales, lamentablemente, salen del mercado, no logran sobrevivir, las ganancias no son las esperadas”, comentó a Gestión.

La caída de ingresos golpea, especialmente, a los sectores productivos, donde las ventas se desplomaron 9.1% en promedio. Le siguieron las mypes de comercio, que retrocedieron en 6.2%; mientras que las de servicios tuvieron un ligero incremento de 2.2%.

Las ventas totales anuales de las mypes cayeron por segundo año consecutivo. 
(Fuente: ComexPerú)
Las ventas totales anuales de las mypes cayeron por segundo año consecutivo. (Fuente: ComexPerú)
LEA TAMBIÉN: CCL: siete barreras traban las exportaciones de las mypes

Salario de trabajadores en Mypes se desploma

Este retroceso en las ventas tiene un impacto directo en los ingresos de los emprendedores, indicó el representante de ComexPerú.

Solo el año pasado, el independientes en una mype se redujo un 16%, pasando de S/ 968 en 2023 a S/ 813 en 2024.

La disminución de remuneraciones a los trabajadores de las mypes fue más pronunciada en las formales (-20.5%) que en las informales (-10.3%).

Esto puede explicarse por distintas razones. Una de las principales es que este nivel de ingreso promedio son para aquellos trabajadores que se colocan una remuneración promedio fija al mes. Quizá muchos de estos negocios o trabajadores independientes hayan visto oportuno reducir este nivel de ingreso promedio, debido a este menor nivel o menor volumen de ventas anuales”, sostuvo Huaquisto.

Salario de trabajadores en mypes se desploma. (Fuente: ComexPerú)
Salario de trabajadores en mypes se desploma. (Fuente: ComexPerú)

Asimismo, advirtió que, incluso, muchos de estos trabajadores pueden haber migrado, pasando del sector formal al informal.

Las razones detrás pueden estar también relacionadas a las políticas de salario mínimo y muchos de los negocios que no logran sobrevivir a cumplir con todos los requerimientos de ser formal. Entonces, optan por salir y pasar al sector informal”, señaló.

Cabe indicar que, pese al aumento de mypes, el año pasado, la cantidad de aumentó de 86.3% a 86.8%. En tanto, las mypes formales disminuyeron un 3.1%.

Esto, añadió, Huaquisto está relacionado a que los emprendedores no ven tangibles los beneficios de ser formal, por lo que cada vez hay menos incentivos para la formalización.

Otro factor que viene afectando es la inseguridad ciudadana. Al ser consultado por Gestión, el representante de ComexPerú precisó que, aunque no se midió directamente en el estudio, la creciente ola de extorsiones afecta, principalmente, a las mypes, lo que genera mayores costos por seguridad privada, como cámaras de videovigilancia, reduciendo a su vez los márgenes de ganancias de las pequeñas empresas.

La presentación de estos resultados se realizó en el marco del lanzamiento de la Cumbre Pyme APEC 2025 que se realizará el próximo 9 de septiembre.

Salario de trabajadores en mypes se desploma. (Fuente: ComexPerú)
Salario de trabajadores en mypes se desploma. (Fuente: ComexPerú)

TE PUEDE INTERESAR

La nueva Ley MYPE: ¿Menos informalidad?
Congreso amenaza gobierno corporativo de cajas municipales: ¿cuánto afectaría a las MYPE?
¿Por qué falla el Régimen Mype Tributario?: los dos “fracasos” según Macroconsult

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.