
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó, durante su Programa Monetario de noviembre de 2025, cuál será el panorama económico del verano 2026, considerando que se trata de un año electoral. ¿Qué dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos?
LEA TAMBIÉN: BCRP ancla su tasa clave, ¿qué pasará con el dólar y precios de los productos?
¿Perú mantiene “viada”?
Tras la consulta de Gestión, Armas sostuvo que el Perú atravesaría un crecimiento moderado de cara a los “típicos elementos que hay en un periodo electoral”. Sin embargo, primero subrayó los factores que posicionan al país en un puesto de “viada”, como él la denominó:
“Los indicadores de la economía vienen creciendo bastante bien, un primer semestre creciendo a 3.3%, los indicadores del tercer trimestre también muestran que ese dinamismo se viene manteniendo. Cada vez que se han hecho revisiones sobre los precios de los commodities han sido al alza. El entorno internacional viene bastante bien, inclusive ha ido mejorando”, puntualizó.
Compartió, en esa línea, la lectura para el año que se avecina:
“Las proyecciones del último reporte de inflación contemplan una moderación en el crecimiento para el 2026. La proyección última publicada para el próximo año es 2.9%. Y eso toma en cuenta la posibilidad de que en un entorno de elecciones posiblemente hay algún tipo de desaceleración hasta que haya más información”.
“Las proyecciones del banco ya contemplan alguna moderación del crecimiento 2026, aunque se va a mantener a tasas de crecimiento importantes todavía felizmente en orden del 2.9%”, agregó.
No obstante, aseguró que el BCRP, en un mes, con más información, dará sus nuevas proyecciones. Y aprovechó para enumerar los ítems macroeconómicos que configuran una mirada positiva hacia el dinamismo del país:
“Este contexto que no veíamos hace años, de alta confianza del consumidor, del empleo, del aumento de la masa salarial, del crecimiento de la inversión privada, hace que la economía venga con una buena dinámica”.
LEA TAMBIÉN: Anuncios de trabajo registran pico en casi 6 años: ¿para plazas temporales o permanentes?
Panorama hasta lo que va del 2025
Durante su exposición, el experto señaló que “las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2.2% en octubre, dentro del rango meta de inflación”.
Asimismo, en octubre, casi todos los indicadores de situación actual y de expectativas se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial.
En detalle, los indicadores de consumo continúan mostrando un crecimiento mayor en lo que va del año: el empleo formal privado, la masa salarial formal y las importaciones de bienes de consumo duradero.








