Los proyectos inmobiliarios con criterios de sostenibilidad registran mayores índices de satisfacción entre sus residentes. (Imagen: Andina)
Los proyectos inmobiliarios con criterios de sostenibilidad registran mayores índices de satisfacción entre sus residentes. (Imagen: Andina)

El interés por adquirir en Lima Moderna vienen crecido fuertemente en los últimos dos años, según el estudio Insight Hunting SEO de la consultora Impulso.

El estudio estima que la búsqueda de con criterios de sostenibilidad e innovación aumentó más del 80% entre 2023 y 2025, impulsada sobre todo por jóvenes compradores que priorizan eficiencia, ubicación estratégica y ahorro en servicios.

Ante esto, diversas empresas del sector han empezado a adoptar certificaciones internacionales como el estándar EDGE Advanced, que garantiza ahorros superiores al 40% en consumo de energía y agua, indicó César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria.

Actualmente, de acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Perú ocupa el tercer lugar en América Latina y el sexto a nivel mundial en metros cuadrados certificados bajo este sistema, lo que evidencia un avance hacia un modelo con menor impacto ambiental.

LEA TAMBIÉN: Radiografía inmobiliaria: así se mueve el mercado de vivienda en Lima en 2025

En tanto, el informe Best Place to Live también confirma que los proyectos inmobiliarios con criterios de sostenibilidad registran mayores índices de satisfacción entre sus residentes, superando el 70% en promedio.

Esto, indicaron, evidencia una evolución en las expectativas del comprador peruano, que hoy valora la eficiencia y la calidad del servicio tanto como el diseño o la ubicación del inmueble.

Teniendo en cuenta que el concentra cerca del 40% de las emisiones globales de carbono, Madrid resaltó que la sostenibilidad ya no constituye un valor agregado, sino una condición necesaria para la competitividad de la actividad constructora, por lo cual el desafío está en equilibrar la eficiencia ambiental con la viabilidad económica y el acceso a la vivienda.

Cabe indicar que, en el ámbito público, el también impulsa la incorporación de estándares de eficiencia energética y materiales sostenibles en los nuevos proyectos para fortalecer la resiliencia urbana y contribuir al cumplimiento de los compromisos nacionales de reducción de emisiones.

TE PUEDE INTERESAR

Sancionarán a dueños que alquilan viviendas temporales y omitan medidas de seguridad
Cencosud incursiona en el negocio de alquiler de viviendas con una inversión de US$ 20 millones
Elevan el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos
Se puede obtener rentabilidad de 30% en inversión en viviendas, ¿cuál es el sistema?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.