
Un tema que quedó en el tintero en Perú es la publicación del reglamento de la Ley que Crea el Tratamiento Especial Tributario y Aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).
Cuando aún era un proyecto de ley y se discutía en el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inicialmente, bajo el mando de José Arista, no estaba de acuerdo con que las ZEEP empiecen su vida con un pago de 0% de Impuesto a la Renta (IR). Sin embargo, con el ingreso de José Salardi a la cartera, la perspectiva cambió. Y, el siguiente ministro, Raúl Pérez Reyes, mantuvo el respaldo de iniciar con exonerar de este tributo a estas áreas.
Ahora, el presidente de la República, José Jerí, dio algunas luces al respecto. “La ley está próxima en ser reglamentada, en un par de semanas. Sé que el equipo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está trabajando con mucho corazón para que ello sea de la mejor manera posible (...)”, refirió el mandatario en un foro sobre ZEEP de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: discrepancia ministerial sobre vía de evitamiento estaría por resolverse
Cabe recordar que actualmente la ley establece una tasa del IR del 0% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del inicio de operaciones del operador. Luego, se irá elevando cada quinquenio hasta llegar a 15% en los últimos cinco años de un periodo de 25.
Jerí agregó: “(...) esto es parte de una estrategia que tenemos que actualizar, empoderar, para atraer nuevas inversiones tanto locales como extranjeras. Es una ‘oportunidad de oro’. Tenemos que ser protagonistas del comercio global, no podemos verlo pasar. Justamente, hacia eso vamos y esta ley con su reglamento es una herramienta potente, aunque no la única. Es así como las ZEEP apuntan a impulsar y fortalecer competitividad, la diversificación, la inserción del Perú en los mercados internacionales. Eso va a permitir posicionar al país como un hub de manufactura de alto valor agregado (...)”.
Jerí mencionó que con el reglamento ya publicado, el foco debe ponerse sobre cuáles serán las primeras ZEEP. Ya Gestión había informado que Chancay y Ancón eran las áreas que mantienen expectante a interesados en zonas económicas.
LEA TAMBIÉN: Zonas Económicas Especiales Privadas: ¿oportunidad de inversión o riesgo fiscal a largo plazo?
Facultades legislativas y nueva ley de industrias
En otro momento, el mandatario señaló que se debe complementar esta ley con otras acciones. Así, insistió que un siguiente paso necesario es que se impulse una nueva Ley de Industrias para “complementar este ecosistema legal para atraer inversiones nuevas”.
A esto sumó que el pedido de facultades legislativas delegadas, que tendrá como foco principal medidas para combatir la inseguridad ciudadana, debería verse la próxima semana según las agendas previstas en el Parlamento.








