Con operaciones en el megapuerto de Chancay, Carga Compartida se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para importar desde China sin intermediarios.
Con operaciones en el megapuerto de Chancay, Carga Compartida se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para importar desde China sin intermediarios.

El mercado logístico peruano está experimentando una transformación con el inicio de operaciones del megapuerto de Chancay, que reduce los tiempos de tránsito desde Asia y agiliza los procesos de para las pequeñas y medianas empresas. En este contexto, China SKU Perú, a través de su servicio Carga Compartida, ha tomado la delantera al trasladar sus operaciones logísticas al megapuerto desde fines de 2024.

Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el nuevo terminal proyecta un aumento del 1.8% del PIB del país durante su primera etapa, generando además miles de empleos. Estando a la vanguardia, Carga Compartida solo en lo que va del 2025, han descargado 13 compartidos, beneficiando a más de 1,000 importadores locales. “Nuestra visión es que los negocios peruanos importen con la misma eficiencia que las grandes empresas”, comenta Martín Espinoza, director comercial de la compañía.

LEASE TAMBIÉN: Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay


Modelo puerta a puerta que democratiza la importación

La propuesta de Carga Compartida responde a una necesidad clave del mercado: importar desde sin grandes volúmenes ni estructuras complejas. Su modelo permite consolidar productos en su almacén de Yiwu (China), compartir espacio en un contenedor, liberar la carga en y entregar directamente en la puerta del cliente, todo bajo una tarifa unificada.

Este servicio está diseñado para emprendedores, y empresas que requieren flexibilidad operativa. “Hemos visto cómo negocios que solo necesitaban una caja, ahora pueden traerla sin temor a sobrecostos o trámites complicados”, explica Martín Espinoza. Además, brindan acompañamiento integral y transparente durante todo el proceso, reduciendo fricciones en el .

LEASE TAMBIÉN: Conectando Brasil con el Puerto de Chancay


Proyecciones logísticas y alianzas estratégicas

Con menos días de tránsito por operar desde Chancay, se han eliminado los sobrecostos portuarios y generan mayor agilidad en las operaciones, reduciendo significativamente los días en tiempo si se comparan al Callao. Además, cuentan con el respaldo de operadores como RANSA, lo que permite mantener una operación fluida en territorio nacional.

A mediano plazo, China SKU Perú busca duplicar su volumen de carga y continuar posicionándose como referente en soluciones de importación simplificadas. Su apuesta por acercar el a más peruanos se alinea con una tendencia creciente en la región: facilitar el acceso a mercados globales con procesos automatizados y asesoría especializada.

TE PUEDE INTERESAR

LINKA de Limberfy: eficiencia y trazabilidad para empresas que gestionan comprobantes electrónicos
PM Certifica: Formación y certificación en dirección de proyectos con enfoque global.
Dollar House: Casa de cambio digital amplía servicios y apuesta por tecnología financiera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.