La minería es uno de los motores principales de la economía peruana, y detrás de su dinamismo se encuentra una cadena logística que garantiza la continuidad operativa de los proyectos más relevantes. En ese contexto Transportes Libertad S.A.C., con más de 26 años de experiencia, ha iniciado una operación estratégica junto a Enaex Perú en la Unidad Minera Cerro Verde, una de las más importantes del país. Este acuerdo marca un hito en la logística minera al implementar un sistema de despacho a granel único a nivel nacional.
La empresa cuenta con certificaciones internacionales que respaldan su gestión y una trayectoria consolidada como socio logístico de confianza para el sector minero. Su capacidad de adaptación a condiciones exigentes y altos estándares de seguridad le han permitido asumir el traslado de insumos críticos hacia la Unidad Minera Cerro Verde, optimizando procesos de transporte y distribución. “Nuestra labor no se limita al transporte. Queremos ser un socio estratégico que impulse el desarrollo sostenible de la minería en el Perú”, señala Raúl Herencia, Jefe de Operaciones.
LEASE TAMBIÉN: Los 11 proyectos mineros que estarán en construcción entre 2025 y 2026
Tecnología y sostenibilidad como ejes de operación
El proyecto integra innovación tecnológica con rigurosos protocolos de seguridad. Transportes Libertad S.A.C. ha desarrollado un sistema pionero de descarga a granel, basado en ingeniería de fluidos, que eleva la eficiencia y reduce riesgos en cada operación. A esto se suma una flota moderna con más de 20 unidades equipadas con controles críticos, y la implementación de herramientas tecnológicas para la prevención y monitoreo en ruta. En línea con una visión de sostenibilidad, Transportes Libertad S.A.C. está desarrollando un plan para incorporar progresivamente unidades de GNL, una iniciativa que impacta directamente con la reducción de emisiones de efecto invernadero y el fortalecimiento de una logística más responsable.
Este enfoque integral también incorpora prácticas sostenibles que buscan proteger tanto a las personas como al medio ambiente. Con ello, la empresa no solo garantiza operaciones seguras, sino que contribuye a elevar los estándares de la logística minera en el país, proyectando un modelo replicable en otras operaciones de gran envergadura.
LEASE TAMBIEN: Produce aprueba financiamiento para proyectos de innovación y modernización de mipymes
Inclusión y diversidad en la logística minera
Más allá de la innovación tecnológica, Transportes Libertad S.A.C. también impulsa cambios sociales dentro de la industria. La empresa ha incorporado conductoras profesionales en sus operaciones, abriendo un espacio a la igualdad de género en un sector históricamente dominado por hombres. “Estamos convencidos de que la inclusión y la diversidad son clave para el futuro de la empresa y el sector”, afirma Nataly Andrade, responsable del área de Mejora Continua.
Esta política no solo refuerza la calidad del servicio, sino que proyecta una visión moderna y responsable, donde la diversidad se convierte en un activo estratégico para el crecimiento organizacional. Con este paso, Transportes Libertad S.A.C. envía un mensaje claro: la competitividad también se construye desde la equidad.
El inicio de esta operación con Enaex Perú en la Unidad Minera Cerro Verde abre un nuevo capítulo para la logística minera nacional. Con experiencia, tecnología e inclusión, Transportes Libertad S.A.C. busca expandir sus operaciones en los próximos años, manteniéndose a la vanguardia en innovación y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del país.