La empresa peruana ha fortalecido su alcance internacional gracias a procesos automatizados, equipos regionales y un modelo organizativo centrado en el análisis de riesgo.
La empresa peruana ha fortalecido su alcance internacional gracias a procesos automatizados, equipos regionales y un modelo organizativo centrado en el análisis de riesgo.

En un contexto en el que el depende cada vez más de información confiable para tomar decisiones de riesgo, contar con reportes precisos y oportunos se ha vuelto una pieza clave de la gestión empresarial y crediticia. Desde Lima, Safety Report S.A.C. se especializa en la elaboración de informes comerciales y crediticios de empresas ubicadas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, trabajando principalmente para aseguradoras de crédito a la exportación y compañías importadoras y exportadoras de todo el mundo .

Fundada en 2016, la empresa pasó de atender ocho pedidos en su primer mes a gestionar hoy alrededor de 4,000 solicitudes mensuales. Con oficinas en San Isidro y sedes regionales en Estados Unidos de Norteamérica, Mexico, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil. Safety Report opera bajo un modelo orientado a la de servicios de información comercial, apoyado en procesos estandarizados y una red de analistas.

LEA TAMBIÉN: Amenazas a ciberseguridad y riesgo de crédito: principales preocupaciones para la banca

Expansión respaldada por tecnología e inteligencia artificial

El crecimiento de su cobertura internacional ha ido de la mano con la modernización de sus sistemas. La compañía viene incorporando bots e inteligencia artificial para automatizar el ingreso de pedidos, la elaboración de reportes y su traducción al inglés, idioma en el que atienden a la mayoría de sus clientes. Antes, registrar manualmente cientos de solicitudes diarias demandaba varios minutos por caso; hoy, gracias a la , el flujo se integra al sistema en menos tiempo y con menor margen de error.

Este enfoque tecnológico también se refleja en la forma en que gestionan la información recabada por sus analistas. Safety Report combina el contacto directo con las empresas evaluadas con consultas a centrales de riesgo, registros públicos y . La integración vía API permite que los clientes corporativos consulten los reportes desde sus propios sistemas y extraigan los campos que consideran más relevantes, lo que agrega flexibilidad sin modificar la estructura del informe original.

LEA TAMBIÉN: Perú y su mejor relación entre precios de exportación e importación en décadas, ¿qué implica?

Gestión interna participativa y foco en el cliente

La expansión internacional no solo ha requerido invertir en sistemas, sino también en una cultura interna que acompañe ese ritmo de crecimiento. Andy Salazar, gerente general y accionista de la compañía, explica que la se realiza con participación activa del equipo, a través de reuniones periódicas donde se revisan procesos y se analizan las observaciones recibidas desde el exterior. El objetivo es que cada área entienda cómo su trabajo impacta en la percepción de los clientes.

Esa mirada se complementa con un enfoque en la experiencia del usuario final. “Nosotros no solo buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sino sorprenderlos con nuestros servicios y productos”, comenta Andy Salazar. La empresa reporta un anual cercano al 30% y ha mantenido su operación incluso en los años de pandemia, sin reducir personal. Para la dirección, la clave ha sido alinear el desarrollo tecnológico, la expansión geográfica y la gestión del talento con una misma prioridad: ofrecer información útil para la toma de decisiones de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR

LINKA de Limberfy: eficiencia y trazabilidad para empresas que gestionan comprobantes electrónicos
PM Certifica: Formación y certificación en dirección de proyectos con enfoque global.
Safety Report: información comercial confiable con alcance global y tecnología aplicada

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.