En un mundo donde el riesgo comercial y la confianza son elementos clave para las relaciones internacionales, contar con información oportuna y validada es una ventaja competitiva. Desde Lima, la empresa Safety Report, dirigida por Andy Salazar, logra posicionarse como una de las principales agencias exportadoras de servicios de información crediticia y comercial para mercados de América, Europa y Asia.
Fundada en 2016 por profesionales con más de tres décadas en el rubro, Safety Report brinda informes crediticios de empresas domiciliadas en toda Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Su cartera de clientes incluye aseguradoras de crédito a la exportación, compañías importadoras y exportadoras, así como revendedores de informes en países como Alemania, Francia, India, China y Sudáfrica. A la fecha, la empresa opera con una red de oficinas en México, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Estados Unidos, gestionando desde Lima su centro de operaciones.
LEASE TAMBIÉN: Deudores morosos: ¿cómo negociar un crédito castigado por el banco?
Procesos ágiles y tecnología en el núcleo del negocio
Lo que diferencia a Safety Report es su apuesta constante por la automatización y el uso de inteligencia artificial en la generación de informes. Gracias a esta infraestructura, la empresa puede entregar reportes detallados con tiempos de respuesta altamente competitivos, factor clave en sectores donde el crédito y la reputación son evaluados en cuestión de horas.
Además de los informes crediticios, ofrecen servicios de cobranza internacional y reportes reputacionales personalizados. Esta diversificación ha permitido sostener un crecimiento anual de más del 25% en los últimos años, y proyectan cerrar el 2025 con un incremento del 35% en ventas respecto al 2024. “Nuestra meta es clara: ser la principal fuente de información crediticia a nivel mundial”, señala Andy Salazar.
LEASE TAMBIÉN: Tarjetas de crédito: chip, clave y token, ¿qué usarán bancos para validar operaciones?
Cultura organizacional con enfoque internacional
Safety Report no solo se caracteriza por su innovación tecnológica, sino también por su enfoque humano. El 58% de su equipo está conformado por mujeres, y promueven activamente el desarrollo de carrera dentro de la organización. “El talento es clave en nuestra industria, y lo cuidamos como parte esencial de nuestro crecimiento”, destacan desde la dirección.
En 2022, la empresa fue reconocida con el premio “Empresa Peruana del Año” en su categoría, validando su impacto tanto en el ámbito local como internacional. De cara al futuro, apuntan a fortalecer su presencia en Estados Unidos y Canadá, dos mercados donde la necesidad de soluciones ágiles y confiables en gestión de riesgo crediticio sigue creciendo.