Nacida en Perú en 2020, WINS se ha expandido a seis países con programas de mentoring, visitas técnicas y un evento internacional que busca posicionar al país como hub logístico regional.
Nacida en Perú en 2020, WINS se ha expandido a seis países con programas de mentoring, visitas técnicas y un evento internacional que busca posicionar al país como hub logístico regional.

El sector logístico en América Latina enfrenta desafíos que van más allá de la infraestructura: la representación femenina en posiciones de sigue siendo baja. Para responder a esa realidad, en 2020 nació en Perú Women in Supply Chain (WINS), una asociación sin fines de lucro fundada por veinte profesionales del rubro que buscaban generar comunidad, compartir conocimientos y reducir brechas de género.

Lo que comenzó como un congreso en Lima con más de cien asistentes se convirtió en una red internacional. Hoy, WINS tiene presencia en seis países: Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y República Dominicana. “WINS nació con el propósito de demostrar que las mujeres sí podemos trabajar juntas y apoyarnos en un sector históricamente masculino como la ”, señala Kathy Román, presidenta de WINS Internacional.

LEASE TAMBIÉN: Anticípese a las fallas: cómo evitar retrasos y problemas en su cadena de suministro

Una red con propósito y programas estratégicos

La propuesta de WINS combina espacios de aprendizaje, visibilidad y networking. Uno de sus pilares es el programa de , que conecta a mentoras y profesionales en formación durante tres meses con sesiones quincenales. “El programa honra nuestra misión: potenciar a la mujer logística para alcanzar posiciones de liderazgo”, explica Katy Fernández, vicepresidenta de WINS Perú. En 2025 participaron más de 100 socias de seis países, con impacto directo en el desarrollo profesional y personal de las socias.

En Perú, la organización ya reúne a más de 350 mujeres profesionales de supply chain, organizadas en comités técnicos y operativos. Estos equipos impulsan webinars gratuitos, visitas técnicas a almacenes y centros de distribución, y actividades de orientadas a niñas y mujeres en situación vulnerable. “Buscamos consolidar lo construido y darle sostenibilidad a la organización, con comités sólidos y un impacto que vaya más allá de Lima”, afirma Sylvia Rodas, actual presidenta de WINS Perú.

LEASE TAMBIÉN: HBR: cómo las mujeres pueden construir redes de alto impacto

Encuentro internacional en Lima y retos a futuro

Este 2025, Perú será sede del Encuentro Internacional de Mujeres en Supply Chain, que reunirá a más de 200 participantes, incluyendo 70 representantes extranjeras. La agenda contempla visitas al , centros de distribución automatizados y conferencias con referentes de la región. El objetivo es doble: fortalecer la red de mujeres y posicionar al país como un hub logístico en Latinoamérica.

La asociación también proyecta descentralizar actividades hacia regiones como Arequipa y Trujillo, además de crear un capítulo estudiantil que acerque la logística a universitarias. Otro de sus retos es visibilizar a más profesionales en medios, y espacios corporativos. Como resume Kathy Román: “En WINS no solo compartimos conocimientos técnicos, también construimos comunidad, acompañamos nuestros desafíos y generamos oportunidades para todas”.

A cinco años de su fundación, WINS refleja que la no solo mueve mercancías, sino también transformaciones sociales. Su modelo de sororidad, integridad y aprendizaje continuo abre camino para que más mujeres participen y lideren en la cadena de suministro en Perú y la región.

TE PUEDE INTERESAR

WINS: Liderazgo femenino en supply chain se consolida con encuentro internacional en Lima
Naquiche Abogados: Estrategia Legal y Confianza en contrataciones públicas desde Piura
M&M Marketing y Medios: una agencia con extensión estratégica de cada empresa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.