
El Grupo AGP, anteriormente conocido como Autoglass Peruana, es una compañía local dedicada a la fabricación de vidrios de alta tecnología para la industria automotriz. Su origen se remonta a 1965 en la ciudad de Lima, cuando José Mannheim identificó una oportunidad en el creciente mercado automotriz y en la demanda del sector construcción. Con el paso del tiempo, la empresa evolucionó hasta convertirse en una multinacional que atiende a grandes fabricantes de vehículos, entre ellos Tesla. A continuación, un repaso por su trayectoria.
La historia de la familia Mannheim en la industria del vidrio comenzó en Berlín en la década de 1930. Allí, establecieron su primera empresa dedicada a este sector, sentando las bases de lo que se convertiría en una tradición empresarial. No obstante, algunos años después, la familia optó por emigrar a Sudamérica en busca de nuevas oportunidades. Al llegar a Perú, W. Mannheim decidió emprender un negocio propio centrado en la producción de vidrios laminados y espejos.
Para 1965, el sector automotriz peruano vivía un importante auge, con más de una decena de plantas de ensamblaje de vehículos de transporte de pasajeros en funcionamiento, además de un mercado de construcción en expansión que requería materiales de alta calidad. En este contexto, J. Mannheim aprovechó su experiencia en la industria y fundó Autoglass Peruana en Lima. Esta empresa marcaría el punto de partida del Grupo AGP, una empresa pionera en la industria del acristalamiento para automóviles.

LEA TAMBIÉN: La proveedora peruana de parabrisas de Tesla detalla su estrategia para crecer en el sector automotriz
El momento de proveer a Elon Musk
Desde sus inicios, AGP demostró una clara orientación hacia la exportación, logrando que, para 1969, más de la mitad de su producción se destinara fuera de Sudamérica. En 1981, la compañía obtuvo su primera patente para la fabricación de vidrio resistente a impactos balísticos, marcando su ingreso al mercado de vidrios blindados. Esta innovación le permitió diversificar su portafolio y consolidar su presencia en nuevos mercados
En 1985, la empresa consiguió su primera patente, además de una certificación en estándares internacionales relacionados con sus artículos, como el vidrio resistente a balsas (BRG).
Luego, su proceso de internacionalización se aceleró con la apertura de una sede en Tennessee, Estados Unidos, y posteriormente en Bogotá, Colombia, en 1989. Durante la década de 1990, amplió su alcance en Asia mediante una alianza estratégica con la firma japonesa North Glass, y en 2002 estableció una unidad comercial en Alemania.
Haciendo un paréntesis a esta historia empresarial, en julio de 2003, fue creada la empresa Tesla, la empresa de Elon Musk. En su búsqueda por distinguir sus vehículos, Musk tenía la consigna de dotar a los productos de Tesla de parabrisas panorámicos. Sin embargo, al acudir a empresas de vidrio automotriz en Francia y Japón en busca de colaboración, se encontró con la incredulidad del proyecto.
En 2010, AGP presentó el modelo AGP B.33, que se consolidó como un referente en el sector de vidrios antibalas. Para 2014, uno de cada tres vehículos blindados en el mundo utilizaba su tecnología. Gracias a su enfoque en innovación y calidad, la empresa estableció alianzas estratégicas con fabricantes como Mercedes, BMW y Porsche en Alemania, así como con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Frente al desafío que representaba el proyecto de Tesla, AGP asumió el reto y, en 2015, lanzó Eglass, un parabrisas de gran tamaño y tecnología avanzada, convirtiéndose en un actor clave en la producción de componentes para la compañía de Musk.
Uno de los hitos más emblemáticos de esta colaboración se dio con el Tesla Roadster, el automóvil eléctrico que marcó un antes y un después en la industria. En 2018, este modelo, equipado con un parabrisas fabricado por AGP, fue enviado al espacio en una misión que lo llevó a orbitar cerca de Marte.

LEA TAMBIÉN: AGP Group abrirá centros de desarrollo en China y EE.UU. el próximo año
El presente de la peruana, afectada por políticas de Trump
A la fecha, la compañía es considerado como uno de los principales fabricantes de acristalamientos de alta tecnología a nivel global, atendiendo a más de 500 clientes en 50 países, pertenecientes a la industria automotriz, marítima y de seguridad. La empresa cuenta con plantas ubicadas en Perú, Brasil, Colombia, Bélgica. Hasta marzo de 2025, tenía planta en México, pero recientemente anunció su cierre de operaciones de su fábrica en Nuevo León (México).
La planta, que le pertenece a su subsidiara AGP Glass, ha iniciado su desmantelamiento tras perder un contrato clave con Tesla para la producción de parabrisas del modelo Cybertruck. Según el medio local Milenio, la incertidumbre por la posibilidad de que la inversión de Tesla en una planta en Nuevo León no se concrete y la “sombra” de los aranceles propuestos por Donald Trump, provocó dicha medida.
La compañía había invertido US$250 millones en su instalación, la más grande dentro del parque industrial Finsa Santa Catarina.

Pese a esta situación, la compañía mantiene como clientes a marcas prestigiosas de la industria automotriz. Entre ellas destacan Lotus en el Reino Unido; Audi, Mercedes-Benz, BMW y Porsche en Alemania; Tata y Mahindra en India; y Tesla en Estados Unidos. Además, la compañía ha suministrado soluciones de blindaje para el Departamento de Estado de Estados Unidos y ha protegido vehículos de líderes internacionales y figuras religiosas, entre ellos el papa Juan Pablo II.
Si bien la sede inicial fue en Lima, en un área de aproximadamente 22,000 m2, en 2022 la empresa trasladó su sede central a Gante, Bélgica. Esta decisión permitió optimizar su operación y reforzar su presencia en Europa, Asia y América del Norte. Dada su alto nivel de innovación, cuentan con 250 científicos de 15 nacionalidades distintas desplegados en todo el mundo.
En corto:
- En 2018, AGP anunció una inversión minoritaria liderada por Goldman Sachs Private Capital Investing y, posteriormente, firmaría un acuerdo similar con BDT Capital Partners, una firma que proporciona capital diferenciado a largo plazo a empresas controladas por familias y fundadores en 2021.
Temas que te pueden interesar sobre historias empresariales

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.