
Este ha sido un año de muchos anuncios en Backus. No solo la venta de una de sus marcas insignies sino de innovaciones en el mercado como Cusqueña Cero o la introducción de la primera cerveza saborizada al país. En una entrevista exclusiva con Gestión, el CEO de Backus Marcio Juliano, revela los siguientes pasos de la compañía para un 2026 con novedades en ciertas categorías
¿Cómo cerrará Backus el 2025?
Después de un par de años en que los volúmenes de cerveza no crecieron, este año lo haremos. Este avance viene del desarrollo de nuevas variantes, haciendo de la cerveza una categoría más versátil. Vemos en Perú un potencial bastante grande en crecimiento que pasa por innovaciones como versiones sin alcohol o la premiunización a través de marcas internacionales, un ejemplo es Corona, pero también tenemos a Cusqueña que ayudará a elevar ocasiones de consumo.
Este año se han dado lanzamientos con la innovación de 0 alcohol, por ejemplo, ¿esto se va a seguir extendiendo hacia otras marcas del portafolio?
Hace 12 meses atrás, Perú participó de ese lanzamiento global de Corona Cero. Entonces, hoy nosotros tenemos Corona Cero y tenemos Cusqueña Cero desde hace tres meses, dos productos con los que tenemos muchos trabajo por delante en cuanto a su desarrollo. Pero no descarto futuros lanzamientos de otras marcas. Cuando hacemos introducciones, buscamos los insights del consumidor para entender lo que buscan. Y estamos viendo señales muy buenas con estos dos productos y esto justificaría lanzamientos futuros.
Las marcas insignia del portafolio son Cristal y Pilsen, además de Cusqueña, muy peruanas. El consumidor de ambas marcas ¿apostaría por un producto sin alcohol?
Ese mismo consumidor que comentas puede ser distinto entre una marca y otra, también navega en ocasiones distintas, en su vida, en su semana. A quien le encante consumir Pilsen, por alguna razón podría consumir una bebida sin alcohol. Las marcas 0, en nuestra experiencia a nivel global, ocupa del 8% al 12% del mix de la marca madre. Eso significa que muchas veces el consumidor de esta marca madre también la busca en su versión sin alcohol para determinada ocasión de consumo.
LEA TAMBIEN: El nuevo ‘sorbo’ de Backus con Cervecería San Juan: su proyecto en el oriente

¿Para lo que queda del año y el primer trimestre del 2026 podríamos ver otras innovaciones?
Siempre que hablamos de innovaciones nuestra gran preocupación es que el portafolio que hoy tenemos sea saludable, vibrante. Entonces las innovaciones deben tener un sentido práctico, por eso nosotros invertimos bastante tiempo en entender la demanda del consumidor, su deseo. Y sí, vamos a tener nuevos productos.
Un ejemplo de lo activos que hemos estado es que hace 15 días lanzamos un nuevo sabor en edición limitada de Mike’s, que es nuestra bebida lista para tomar sabor manzana, ya tenemos 4 sabores y es el quinto que estará en el mercado hasta el verano. Y hace 20 días lanzamos la primera cerveza saborizada de Perú, Flying Fish Esto muestra que estamos con una batería de innovaciones bastante grande. Diría que de los últimos 3 o 4 años, estamos en un momento donde más innovamos en la categoría
¿Cuál ha sido la respuesta del público con la primera cerveza saborizada?
La respuesta del consumidor peruano en los testeos fue bastante positiva, estamos recién empezando con Flying Fish pero si se confirman estas pruebas previas yo creo que podemos tener ahí una nueva opción para el consumidor que veamos con potencial de crecimiento bastante interesante y le podría abrir la puerta a otras marcas que podrían sumarse al mercado.
LEA TAMBIEN: Backus: “El desafío de conectar con la generación Z”
Si la estrategia de Backus va por ese camino de potenciar la categoría de cerveza ¿eso motivó que se desprenda de una marca posicionada en el mercado de aguas como San Mateo?
Decidimos, estratégicamente, enfocarnos donde vemos mayor potencial de crecimiento, que es la categoría de cervezas, además de otras que vemos que tienen futuro, y donde tenemos que poner más atención y recursos. Con esa visión decidimos la venta de San Mateo.
¿Hay alguna otra marca que esté en su radar para poner en venta? ¿Guaraná? aunque acaban de hacer un lanzamiento…
No vemos la venta de otra marca. Y sí, recién lanzamos un sabor piña en la familia Guaraná y estamos viendo que la respuesta del consumidor viene muy positiva. El potencial del portafolio que nosotros tenemos y obviamente el soporte para esa y otras categorías, impulsará su crecimiento.

¿Maltin Power se reforzaría?
Es una categoría que queremos expandir.
Con la migración venezolana, que es una población que consume mucho este producto ¿han experimentado un mayor consumo?
He tenido la oportunidad de trabajar en algunos países de América Latina como República Dominicana y Panamá que, al igual que Venezuela, la malta es una categoría bastante desarrollada. Honestamente no tengo una precisión en relación a un aumento en el consumo por la presencia de la comunidad venezolana. Nosotros tenemos una participación pequeña en este segmento con nuestra marca y queremos poner los ojos ahí de manera más enfocada porque yo creo que hay oportunidades.
En el caso de los productos Premium, han lanzado en otros tiempos ediciones limitadas como lo fue Abraxas ¿están pensando nuevamente en enfocarse en ello?
Con Cusqueña nosotros tenemos la trigo, la dorada y la negra, es una marca que tiene en sus líquidos una receta especial con sabores distinto y una marca más premium y así se posiciona Cusqueña y lo vamos a seguir haciendo, son las novedades que traemos para el consumidor a través de esta marca.

¿Y está entre sus planes tener otra marca made in Perú?
Ahora en el 2026 tendremos novedades. Obviamente no puedo decir aquí, pero sí. Van a venir novedades que pueden pasar por marcas, que pueden pasar por líquidos, que pueden pasar por formatos.
Somos una compañía que mira la innovación de una manera muy estructurada, porque queremos que el consumidor nos eliga todos los días.
¿El 2026 va a ser igual de importante en cuanto a innovación?
Hay innovaciones muy importante que vienen en 2026. Y lo principal es que las que han sido recientes lanzadas se confirmen y se desarrollen.
LEA TAMBIEN: Backus y su apuesta por canales digitales: ¿Qué alistan?








