
CasaCor Perú prepara una edición 2026 que marcará un antes y un después en su historia. Su nueva propuesta busca redefinir la experiencia del público y una visión de alcance territorial. En medio de un contexto de cambios en el sector inmobiliario y nuevas tendencias en diseño, la próxima edición proyecta un enfoque más contemporáneo, integrador y alineado con la evolución del mercado creativo y del estilo de vida en el país.
La muestra de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo más grande de Perú y América Latina presentará un cambio significativo en su edición 2026, ya que se construirá un inmueble desde cero, diseñado para albergar la exposición. “Durante 30 años, CasaCor ha revalorizado inmuebles patrimoniales en el país. Por primera vez, construirá su propio espacio, con una propuesta más contemporánea para recibir a un público cada vez mayor”, destacó a Gestión Julio Pérez-Novoa, director de CasaCor Perú.
Las obras para la construcción del nuevo inmueble se iniciarán este año dentro del Jockey Club del Perú, uno de los espacios más emblemáticos de la cultura limeña. La inversión superará el millón de soles.
“Se eligió el Jockey Club por su historia, su arquitectura y por haber sido escenario de grandes eventos en Lima. El terreno cuenta con más de 3,000 árboles y, al finalizar la muestra, quedará como un aporte al club. En esta edición se sumarán marcas grandes que no han tenido la posibilidad de participar dentro de CasaCor”, señaló.
Aunque el foco de la muestra siempre ha sido la arquitectura y el diseño, la próxima edición incorporará nuevos rubros como la moda, la comida y la perfumería. “Durante el recorrido, los espacios se perciben más habitables: los clósets tienen ropa y los baños están equipados con jabones y champús”, detalló.
La exposición contará con 50 ambientes distribuidos en un área de 11,000 m2, organizados bajo una ruta con enfoque hotelero. La propuesta está orientada a ofrecer una experiencia integral al visitante, fomentando la conexión con las marcas y priorizando la hospitalidad.

LEA TAMBIÉN: Sophie Crown, la nueva fase de la marca peruana que incluye nuevos formatos
CasaCor Perú 2026: nuevas tendencias y una visión más allá de Lima
Entre las principales tendencias que marcarán la muestra prevista para abril de 2026 destaca el retorno del uso del concreto en los espacios arquitectónicos, una propuesta que ya empieza a ganar terreno en los nuevos desarrollos inmobiliarios.
“Desde CasaCor estamos brindando a las empresas constructoras la oportunidad de mostrar los materiales que están incorporando, como el concreto, que volverá a tomar protagonismo en los próximos años por sus múltiples bondades, entre ellas su sostenibilidad y mantenimiento amigable. El sector inmobiliario se está dinamizando, lo que impulsará la llegada de nuevos materiales y hará que las constructoras busquen diferenciar sus diseños con propuestas de mayor calidad”, señaló.
A nivel de innovación, en ediciones anteriores se incorporaron recursos tecnológicos como la Inteligencia Artificial (IA), que permitió, por ejemplo, transformar un cuadro decorativo en una tv con IA. Sin embargo, la nueva tendencia apunta hacia la automatización del hogar, especialmente orientada al bienestar de los adultos mayores con movilidad limitada.

Para los más jóvenes, la apuesta será la optimización de los espacios. “Con el auge de los nuevos departamentos, a menudo el espacio resulta limitado, por lo que recurren a arquitectos y diseñadores para aprovecharlo mejor. Hoy, las personas miran sus hogares desde una perspectiva de bienestar”, señaló el director.
En los próximos años, CasaCor Perú proyecta una expansión hacia otras regiones del país, con el objetivo de descentralizar la exposición tradicionalmente realizada en Lima.
“Estamos evaluando la posibilidad de llevar CasaCor a provincias, y estimamos que en los próximos cinco años podría iniciarse su descentralización con distintos formatos. Por ejemplo, en Cusco estaría enfocada en el turismo y en el contenido artesanal, destacando el trabajo local. En ciudades como Arequipa y Trujillo, el formato sería similar al de Lima. La idea es realizar las ediciones de manera simultánea en distintas regiones del país”, señaló.
Más datos sobre CasaCor Perú
- Historia. A lo largo de sus treinta ediciones, CasaCor Perú ha consolidado su presencia como una de las principales muestras de arquitectura y diseño del país. Cada año reúne a más de 50,000 visitantes y a más de 120 marcas participantes, convirtiéndose en un espacio de referencia para el sector.
- Público. La muestra o exposición estará dirigida a un público de los segmentos A y B, que incluye tanto a arquitectos y profesionales de arte y diseño como a clientes finales interesados en las últimas tendencias del sector. Además, varias empresas participan cada año, pues CasaCor funciona como un laboratorio de ideas que sirve de inspiración.
- Artesanos. El armado de CasaCor involucra aproximadamente 2,000 personas. Muchos de los elementos que conforman la muestra se elaboran fuera de Lima, ya que son creados por artesanos de comunidades al interior del país.
- Sectores. El nuevo formato busca reflejar la vida cotidiana y fortalecer la relación entre creatividad e industria, incorporando la participación de sectores como construcción, diseño, tecnología, decoración, automotriz, consumo masivo, lujo y lifestyle.
- Día de la Madre. La edición 2026 coincidirá con la celebración del Día de la Madre (Mayo), una fecha de alto movimiento comercial que será incorporada dentro del recorrido de la muestra.
- Centro Ann Sullivan del Perú. En 2026, CasaCor continuará su colaboración con el Centro Ann Sullivan del Perú, destinando parte de los fondos del evento inaugural y de las ventas de su tienda a apoyar los programas de inclusión de la institución.
LEA TAMBIÉN: Subastas de arte en MALI: el 30% de las pujas vienen del extranjero

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.









