El bitcoin emerge como una herramienta para preservar valor, brindando a las empresas latinoamericanas la posibilidad de diversificar sus reservas ante la volatilidad de sus monedas. Frente a esta nueva realidad, CEO, CFO y CHRO pueden revisar sus estrategias para adaptarse a un entorno donde el bitcoin se consolida como activo estratégico. (Foto: Freepik)
El bitcoin emerge como una herramienta para preservar valor, brindando a las empresas latinoamericanas la posibilidad de diversificar sus reservas ante la volatilidad de sus monedas. Frente a esta nueva realidad, CEO, CFO y CHRO pueden revisar sus estrategias para adaptarse a un entorno donde el bitcoin se consolida como activo estratégico. (Foto: Freepik)
Alvaro Collas

(Opinión Personal) La adopción mundial de se acelera con los recientes cambios regulatorios y contables. Un hito clave ha sido la decisión del Financial Accounting Standards Board (FASB) de autorizar la valoración del bitcoin a precio de mercado. Esta reforma fortalece la transparencia en su cotización y facilita su integración en la gestión financiera corporativa.

En un contexto de riesgo e inestabilidad cambiaria, el emerge como una herramienta para preservar valor, brindando a las empresas latinoamericanas la posibilidad de diversificar sus reservas ante la volatilidad de sus monedas. Frente a esta nueva realidad, CEO, CFO y CHRO pueden revisar sus estrategias para adaptarse a un entorno donde el bitcoin se consolida como activo estratégico.

Este cambio impulsa una transformación en las habilidades necesarias dentro de las empresas. Los CHRO y equipos de talento juegan un rol clave en la formación de talento especializado; particularmente en el diseño de planes de formación en blockchain, IA y regulación cripto, además de la atracción y retención de expertos en activos digitales. Asimismo, los líderes en las empresas deberán garantizar de que sus equipos adquieran estas competencias clave.

LEA TAMBIÉN: Bitcoin: Ya ponen exigencias a inversionistas en Perú, ¿a quién afecta más?

Nuevas competencias

Blockchain y finanzas digitales: CEO, CFO, auditores y analistas financieros deben comprender cómo funcionan las redes blockchain y su impacto en la gestión empresarial. Aunque parece una recomendación evidente, la realidad es distinta: a Ross Stevens, CEO de Stone Ridge Asset Management y fundador del New York Digital Investment Group (NYDIG), le llevó ocho años comprender bitcoin. Esto resalta la importancia de un aprendizaje continuo sobre criptoactivos a nivel ejecutivo para evaluar con mayor claridad su impacto en las empresas que dirigen.

Gestión de Riesgos y Tesorería: La valoración de bitcoin a precio de mercado añade volatilidad a los estados financieros, lo que demanda habilidades en estrategias de cobertura con derivados financieros para mitigar la exposición a fluctuaciones de precio. También requiere una gestión dinámica de liquidez, ajustando reservas en bitcoin y fiat según el riesgo operativo, o la evaluación de contraparte y custodia para asegurar la protección de los activos digitales a través de plataformas reguladas.

Modernización contable: La adopción de bitcoin supone plataformas especializadas y talento con expertise en para asegurar la integridad operativa y el cumplimiento normativo. Esto implica, por ejemplo, la implementación de software contable compatible con bitcoin, como herramientas de registro y auditoría en blockchain, trazabilidad y reconciliación de transacciones, garantizando transparencia y cumplimiento regulatorio.

IA y Análisis de datos: La inteligencia artificial amplifica el análisis financiero en entornos altamente volátiles. Los equipos de datos y finanzas trabajarán en el desarrollo de modelos de análisis predictivos para detectar patrones en los mercados de y en la automatización de decisiones financieras, aplicando machine learning a la gestión de inversiones digitales.

Ciberseguridad y criptoactivos: La adopción más amplia de bitcoin exige a los equipos de TI enfocarse en seguridad en exchanges y wallets, asegurando la custodia de activos digitales, así como en la protección contra ciberataques y fraude cripto, implementando protocolos avanzados de seguridad.

LEA TAMBIÉN: España reducirá la jornada laboral: los efectos que tendría en Perú una medida similar

Oportunidad en Latinoamérica

A novelty Bitcoin token arranged in Hong Kong, China, on Thursday, Dec. 5, 2024. Bitcoin has risen to $100,000 for the first time, extending its year-to-date gain to 138%, amid optimism in the market that US President-elect Donald Trump’s administration will provide support to the digital-asset industry. Photographer: Paul Yeung/Bloomberg
A novelty Bitcoin token arranged in Hong Kong, China, on Thursday, Dec. 5, 2024. Bitcoin has risen to $100,000 for the first time, extending its year-to-date gain to 138%, amid optimism in the market that US President-elect Donald Trump’s administration will provide support to the digital-asset industry. Photographer: Paul Yeung/Bloomberg

La alta demanda energética de la abre una ventana para que Latinoamérica se consolide como un destino clave en esta industria. El Salvador ha tomado la delantera con granjas mineras impulsadas por energía geotérmica, mientras que Paraguay capitaliza su abundante energía hidroeléctrica para atraer a grandes actores como MARA.

Perú también se perfila como un jugador estratégico gracias a su acceso a fuentes de energía renovable, incluyendo hidroeléctrica, solar y eólica, así como a un marco jurídico relativamente estable en comparación con otros países de la región. Un ejemplo del avance en este sector es Yanahuara Block Labs, que opera cuatro centros de datos estratégicamente ubicados en el país, demostrando la viabilidad y el atractivo del mercado peruano para iniciativas tecnológicas avanzadas.

Las empresas peruanas tienen la oportunidad de ser jugadores importantes en la transformación financiera digital de la región. Tanto para alcanzar una diversificación y solidez financiera, como para aprovechar las nuevas oportunidades de negocios que esta ofrece. Esta oportunidad trae consigo una nueva demanda de habilidades y competencias actualizadas en el manejo de criptomonedas desde las distintas áreas y especializaciones de la empresa.

MÁS SOBRE G DE GESTIÓN

SOBRE EL AUTOR

Tiene más de 20 años de experiencia en posiciones de liderazgo en banca, tecnología, recursos naturales, consultoría y como emprendedor. Se especializa en la búsqueda y selección de talento, evaluación de liderazgo y planes de sucesión en los sectores industriales, servicios financieros y servicios de tecnología. Es mentor y emprendedor Endeavor.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.