Las redes sociales forman parte de nuestra marca personal, y generar valor real para los demás en ellas es clave para, ojalá, ganar un prestigio y una reputación asociada a nuestra integridad, carácter y valores. (Foto: Archivo ARC El Comercio)
Las redes sociales forman parte de nuestra marca personal, y generar valor real para los demás en ellas es clave para, ojalá, ganar un prestigio y una reputación asociada a nuestra integridad, carácter y valores. (Foto: Archivo ARC El Comercio)

Conozco a un alto ejecutivo del sector financiero que siempre ha combinado muy bien su profesión con su pasión por los deportes de mar y la fotografía. Comparte en sus contenidos educativos sobre los océanos y sus habitantes, acompañados de imágenes realmente impactantes, casi todas tomadas por él. Destaca por la autenticidad de sus publicaciones, que no solo aportan conocimiento valioso y novedad distintiva, sino también un significativo contenido artístico para sus seguidores. Su material refleja muy bien la calidad profesional y humana que siempre lo ha caracterizado, en su misión de contribuir a la preservación de las maravillas naturales que recorre sin cesar.

¿Por qué les cuento esta historia? Porque creo que nunca está de más recordar la importancia de contribuir al y personal de quienes nos leen en redes. Cuando compartimos ideas que aportan, experiencias que enseñan, reflexiones que inspiran y contenido que, de alguna u otra forma, agregan valor, construimos confianza, conexión y credibilidad con quienes interactúan con nosotros virtualmente.

Y así, desde esa esencia de la comunicación con propósito —más allá del número de likes o de seguidores que podamos conseguir, que no son un fin en sí mismos ni deben serlo— vamos construyendo una marca personal auténtica y creíble. Lo que vale es la huella que dejamos en los demás: ellos nos percibirán, recordarán y valorarán en función de lo que comunicamos, hacemos y representamos.

Las redes sociales forman parte de nuestra , y generar valor real para los demás en ellas es clave para, ojalá, ganar un prestigio y una reputación asociada a nuestra integridad, carácter y valores.

LEA TAMBIÉN: Liderazgo: 4 consejos para tomar una decisión difícil en la empresa

¿Consultorio emocional?

Sin embargo, en los últimos meses he observado una tendencia creciente en muchas personas que han convertido las redes en una especie de consultorio emocional. Publican largos párrafos narrando sus problemas, frustraciones o momentos difíciles con la esperanza de que su vulnerabilidad genere conexión, empatía y, por supuesto, más interacciones. Lamentablemente, en muchos casos esos textos podrían percibirse como esfuerzos vanos por captar seguidores: compartir emociones profundas en un entorno profesional no siempre podría producir el efecto esperado.

Si alguien necesita apoyo real —y todos lo necesitamos en algún momento— existen otras formas de obtenerlo, quizá con personas cercanas, profesionales expertos o guías espirituales que pueden brindar esa contención de forma adecuada y en el espacio correcto, que no son las redes, y menos aún las profesionales como LinkedIn.

1. Revisa lo que sucede en tus grupos. Haga clic en "Productos" en la esquina superior derecha de la página de inicio (es una caja con nueve cuadrados pequeños). Vaya a “Grupos” y ahí podrá ver las últimas publicaciones de sus grupos. La opción “Buscar” a la izquierda le sugiere una lista de  grupos relacionados a su campo. Al igual que con las asociaciones profesionales del mundo real, es ideal participar en grupos que tienen la mayor actividad y participación.
1. Revisa lo que sucede en tus grupos. Haga clic en "Productos" en la esquina superior derecha de la página de inicio (es una caja con nueve cuadrados pequeños). Vaya a “Grupos” y ahí podrá ver las últimas publicaciones de sus grupos. La opción “Buscar” a la izquierda le sugiere una lista de grupos relacionados a su campo. Al igual que con las asociaciones profesionales del mundo real, es ideal participar en grupos que tienen la mayor actividad y participación.

¿Autobombo disfrazado?

También es cada vez más común el autobombo disfrazado en publicaciones que intentan mostrar logros o éxito personal bajo una apariencia de modestia calculada. El problema es que la audiencia suele detectar rápidamente esa intención encubierta. En un ecosistema digital saturado, la autenticidad impostada se siente de inmediato, pierde valor y termina generando el efecto contrario, impactando negativamente en la reputación de quien mal se representa a sí mismo.

LEA TAMBIÉN: Acciones que los empleados exitosos no cometen: descubre las 10 más importantes

¿Humilde triunfador?

En este contexto, construir una marca personal sólida no pasa por exponer emociones al límite ni por maquillarse de “humilde triunfador”. La verdadera conexión con la audiencia se logra ofreciendo valor y siendo auténtico. A veces basta con compartir un buen artículo —propio o ajeno— para generar impacto desde el conocimiento y la experiencia real. Al final, la coherencia, la consistencia y la capacidad de aportar son los elementos que realmente construyen reputación en el largo plazo.

Esa es, para mí, la esencia de las redes sociales: agregar valor real a los demás desde el lugar en el que estamos. A veces es compartir un artículo ajeno que nos inspiró; otras, una reflexión propia que puede ayudar a alguien más.

Nada como comunicar desde el corazón, con verdad, pasión y un entusiasmo genuino, buscando siempre que lo que compartimos sea útil para otros antes que para nosotros mismos o nuestra marca personal.

SOBRE EL AUTOR

Presidente LHH DBM Perú & LHH Chile y autora de Usted S. A. (21 ediciones). Ha figurado en el top 15 Merco durante 8 años consecutivos. También es LinkedIn Top Voice, speaker, directora de empresas y ONG, y presidente de The SafeStorage Co.

TE PUEDE INTERESAR

Empleabilidad: tres claves para construir tu marca personal desde cero
Empleabilidad: la importancia de construir una adecuada marca personal en un mundo digital
Mercado laboral: siga estos consejos para mejorar su marca personal en LinkedIn
Marca personal y social selling: cómo construir y mejorar nuestra reputación en redes sociales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.