
En el mercado gastronómico peruano, lo saludable ha dejado de ser una moda para convertirse en un verdadero estilo de vida: está ganando terreno entre consumidores exigentes que buscan disfrutar sin culpa. Empresarios, atentos a esta apetitosa ola, ven en estas propuestas una oportunidad para emprender negocios o ampliar sus propuestas.
Nuevos espacios saludables están cambiando la manera en que nos alimentamos, demostrando que se puede comer bien sin sacrificar el sabor. Estas propuestas no solo están pensadas para veganos o personas con intolerancias alimenticias, sino también para quienes viven a toda marcha y necesitan opciones que acompañen su ritmo de vida activo.
Entre las marcas que están abriendo el camino y demostrando que ‘lo saludable también es dulce’ destacan La Nevera Fit y Quinoa Café. Pero, más allá de su atractiva carta, es que estos negocios están redefiniendo el concepto de comer bien.
LEA TAMBIÉN: La ruta del tiramisú en Lima: el postre que conquista paladares
Comer, disfrutar y cuidar
Un alimento saludable es aquel que cumple con el balance nutricional necesario: tiene pocos aditivos, azúcares, grasas nocivas y sodio, explica Giuliana Saldarriaga, nutricionista de la Clínica Internacional.
La demanda por comida saludable en Perú ha impulsado la innovación gastronómica, motivando a los restaurantes a ofrecer menús nutritivos y equilibrados, alineados con estilos de vida más saludables.

LEA TAMBIÉN: La evolución de Aarón Díaz, de Carnaval a liderar las barras de María Mezcal y El Infusionista
¿Cuáles son los planes de la Nevera Fit?
Fernando Venturo, gerente general de La Nevera Fit, comparte que la idea de crear esta marca, junto a su hermana, que ya tiene más de 10 años en el mercado, nació de una infancia influenciada por hábitos de vida saludable.
“Nuestra refrigeradora nunca tenía gaseosas; todo era light, porque en ese entonces se asociaba lo ‘light’ con lo saludable”, comenta Venturo. Sin embargo, con el tiempo, su visión sobre la alimentación ha evolucionado: “Hoy entendemos que lo saludable no siempre es lo ‘light’. Se trata de alimentos que, aunque puedan ser calóricos, aportan nutrientes esenciales y benefician al organismo”.
Hoy, La Nevera Fit cuenta con seis establecimientos y trabaja de la mano de un quipo de nutricionistas. Ofrece una propuesta integral que va más allá de lo convencional, con opciones que incluyen desde desayunos y almuerzos equilibrados hasta cenas, postres y snacks. Su carta ofrece alternativas vegetarianas, veganas, sin gluten y diversas opciones con endulzantes naturales.
Entre sus ingredientes favoritos se encuentran las mantequillas de frutos secos y leches vegetales, ideales para quienes son sensibles a los lácteos. Además, desarrollan alternativas sin gluten, como deliciosos postres endulzados con azúcar de coco, pensados especialmente para quienes sufren de celiaquía.

Las opciones más “dulces” sin azúcar
Entre las opciones con más pedidos están los cheesecake de chocolúcuma; hechos con harina integral y cacao, con relleno de lúcuma, cashews y almendras. Endulzado con stevia.
Muffins frutos rojos, elaborados con harina de arroz sin gluten, plátano, miel de maple sin azúcar, mantequilla de maní, vainilla, una pizca de stevia y frutos rojos: frambuesa y arándano.
Torta de chocolate, hecho con harina de yuca y arroz sin gluten, cacao, aceite de coco, leche de almendras. Endulzado con azúcar de coco y stevia.
Mientras que, el caso de los platos saldados, la preferencia se inclina por el Burger Nevero, elaborado con pan andino vegano de camote con hamburguesa de lentejas o garbanzos, acompañado de mayonesa de cashews, lechugas, tomate. Acompañado con guacamole y papitas cocktail salteadas con perejil.
Además el chaufa Nevero, hecho a base de quinoa, salteado con pollito, frejol chino, colantao, pimentón, cebolla china, mezclado con una salsa especial oriental y acompañado con rollitos de tortilla de huevo.

Rentabilidad, innovación y visión
Construir una marca que ofrezca alternativas diferentes a la comida tradicional peruana no ha sido tarea fácil, dice Venturo. Sin embargo, puede expresar con certeza que han logrado consolidarse y así atraer más público a sus locales.
El menú ha crecido para adaptarse a distintos públicos, con locales que atienden a clientes de entre 25 y 35 años y otros, como su local en la Universidad de Lima, enfocados en jóvenes de 17 a 23 años.
Además, la marca se propone innovar su oferta con nuevos postres, manteniendo una línea saludable y atractiva, en sintonía con tendencias actuales como el concepto “aesthetic” en su presentación.
Entre 2023 y 2024, La Nevera Fit experimentó un crecimiento moderado del 5%, impulsado por un ajuste de precios en abril de 2023. En lo que va del 2025, ya han registrado un crecimiento del 8% en consumo durante los primeros meses del año. Con la renovación del menú, nuevos productos y mejoras en sus locales, esperan un crecimiento anual de entre el 10% y el 15%. Venturo también destaca la importancia de controlar los costos operativos para la rentabilidad, señalando que el ticket promedio varía entre S/ 37 y S/ 50, tanto en delivery como en el salón.

Quinoa Café
Con más de 12 años en el mercado y seis locales, Quinoa Café también se presenta como una alternativa de comida saludable. Tiene más de 30 opciones en su carta, cuentan Lara y Thais Maggiolo, fundadoras del restaurante. También con el apoyo de nutricionistas, aseguran un balance en cada preparación, fieles a su eslogan: “comida real para todos los días”.
Además, mencionan que en lugar de centrarse exclusivamente en tendencias como las dietas keto, sin grasa, sin gluten o sin azúcar, su filosofía se basa en el equilibrio, la calidad y la autenticidad de los ingredientes.
Entre su propuesta podemos encontrar: banana pancake, preparado con una mezcla saludable y deliciosa que incluye avena, cacao, plátano, mantequilla de maní y miel de agave. Empanada integral, rellena de alcachofa o una deliciosa combinación de berenjena y queso. Perfecta para un snack nutritivo o una comida rápida equilibrada, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Obesidad durante las fiestas de fin de año: 4 de cada 10 peruanos tiene sobrepeso
Un público informado y más digital
Las hermanas Maggiolo destacan que su público valora la composición de sus alimentos, por lo que incluyen un código QR en el empaque de sus platos, permitiendo acceder a toda la información nutricional al escanearlo.
Para innovar, están fortaleciendo una sección para quienes tienen necesidades alimentarias específicas, como los celíacos, ofreciendo opciones claras y seguras como platos con quinoa y otros ingredientes sin gluten.

La fuerza de los clientes para seguir levantando el negocio
En diálogo con G de Gestión, las hermanas Maggiolo cuentan que un ingrediente clave para sus sostenibilidad es el apoyo de sus clientes, quienes, desde la apertura de su primer local en San Isidro, han mostrado una notable fidelidad a la marca.
El ticket promedio actual varía entre S/ 35 y S/ 50. “Nuestros clientes son muy leales, especialmente en los locales ubicados en centros financieros, donde los oficinistas son el público principal. Muchos nos visitan hasta cinco veces por semana, atraídos por la flexibilidad de opciones como ‘Arma tu ensalada, bowl o wrap’, que permite combinaciones casi infinitas”, comentaron.
A pesar de los desafíos de la pandemia, lograron recuperarse y registrar un crecimiento significativo entre 2023 y 2024, alcanzando un 11% en Same Store Sales. Para este año, proyectan un incremento del 15% al 20%, impulsado por la apertura de un Dark Kitchen, dos nuevos locales y la posibilidad de una expansión internacional como parte de su estrategia futura.
¿Es exportable la comida saludable del Perú?
Las hermanas Maggiolo tienen como objetivo posicionar la marca en otros países; Colombia es el más cercano a estos planes. Si bien no planean la opción de franquiciar, pues apuestan por mantener el control de la marca, están considerando socios locales bajo un modelo de joint venture.

Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.