
En los últimos años, los productos asiáticos han ido ganando espacio en Lima, más allá del sector automotriz. Hoy, góndolas, estantes y catálogos online del canal tradicional y moderno exhiben cada vez más artículos de China, Japón y Corea. Según Ipsos Perú, 7 de cada 10 limeños compra productos de origen asiático.
Javier Álvarez, director senior de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, destacó que estos productos ya se encuentran en distintos canales, más allá de las tiendas especializadas.
Además, resaltó el rol de Miniso como pionero en abrir camino a nuevas marcas orientales en Lima: “En el retail moderno, Miniso fue la primera cadena asiática en desplegarse con éxito y facilitar el ingreso de otros retailers”.


LEA TAMBIÉN: Compra online: apps en auge y el dilema entre un delivery más rápido y ¿gratuito?
Sobre los hábitos de compra de productos asiáticos en Lima, Álvarez refirió que el 86% de los clientes adquieren estos artículos por “impulso” ante las novedades y bajos precios que pueden encontrar en comercios del canal tradicional y moderno al acudir en búsqueda de otros productos. En este caso, las compras serían de bajos tickets y bienes no duraderos.
Sin embargo, también hay un 14% de clientes que sí realizan una compra planificada. En ese grupo, estarían aquellos que buscan adquirir algún electrodoméstico o productos de bajo precio, pero con volúmenes mayoristas.

LEA TAMBIÉN: AliExpress vs. Temu: quién lidera la compra online en Perú y qué productos son los más pedidos
Respecto a la satisfacción por los productos y tiendas de Asia, el estudio de Ipsos Perú indicó que la evaluación general de los consumidores limeños es positiva. Así, sobre los artículos asiáticos, el 87% afirmó que estos cumplieron sus expectativas o las superaron.
“Antes se rechazaban los autos chinos, por ejemplo, pero ahora ha cambiado esa mentalidad. Había una asociación con lo barato y de mala calidad, pero ahora la gente está satisfecha con lo que compra y paga”, sostuvo Álvarez.

En ese sentido, consideró que incluir productos asiáticos en supermercados y otros comercios locales no sería perjudicial para estas tiendas, sino un factor positivo y diferenciador de cara al consumidor.
FICHA TÉCNICA:
Universo: hombres y mujeres de 18 a 70 años de los NSE A, B, C y D que asisten al menos una vez al mes al retail moderno.
Muestra: 400 encuestas.
Ámbito: Lima Metropolitana.
Fecha de campo: 9 al 16 de junio de 2025.