
La maternidad no solo despierta emociones hacia los hijos o habilidades para gestionar mejor el hogar, sino que contribuye significativamente en el plano laboral. A días de celebrarse el Día de la Madre, Elisa Ríos, gerente de Negocio Inmobiliario de Besco, cuenta a Gestión cómo ha influido el ser madre en su rol de liderazgo dentro de la empresa. Además, cuenta los planes y proyecciones de inmobiliaria para este año y el 2026.
“En el sector inmobiliario, a diferencia del sector construcción, hemos visto cómo la participación de mujeres ha ido en aumento y se ha profesionalizado con el tiempo. Esto representa una gran oportunidad para que más mujeres asuman roles de liderazgo, demostrando que hay un espacio cada vez más inclusivo y preparado para ellas”, resalta.
Ríos revela también su fórmula para gestionar su tiempo mientras sigue 10 proyectos activos, un strip mall en Lima y la expansión de Besco.
- ¿Cómo tener un equilibrio entre ser mamá y tener dentro de la empresa una posición de ejecutiva?
Creo que el equilibrio se logra con compromiso personal y con la confianza que existe desde ambos lados. Para mí ha sido clave organizar bien mis tiempos, y he contado con el apoyo tanto de la compañía como de mi familia, lo que me ha permitido mantener ese balance entre lo profesional y lo personal.
- ¿Cómo maneja las demandas familiares y profesionales?
Anticiparme ha sido una de las claves para gestionar mejor mi tiempo. Siempre tengo presente que mis hijos son mi prioridad, y me siento muy afortunada de formar parte de una compañía que valora el talento considerando que detrás de cada colaborador hay una persona.
- ¿Cree que convertirse en madre hizo que su crecimiento profesional se dé en un ritmo menos acelerado?
Diría que sí y no. Ser madre me dio un motor poderosísimo para seguir creciendo, aunque reconozco que al inicio puede ser más desafiante, sobre todo en roles operativos donde hay menos capacidad de delegar y menos flexibilidad horaria. Pero todo es parte de un proceso de aprendizaje, y estoy convencida de que nuestros hijos son nuestros más grandes maestros.

- ¿Diría que ha empleado habilidades de la maternidad que la han potenciado como líder dentro de la empresa?
Sí, definitivamente. La maternidad nos enseña que cada hijo —como cada persona en el equipo— es diferente, y que es fundamental reconocer y valorar sus fortalezas. También fortalece nuestras habilidades de comunicación y manejo de situaciones complejas, lo que nos permite resolver con más claridad, empatía y sentido humano en el entorno laboral.
- ¿Cree que suelen darse menos oportunidades para las mujeres en estado de gestación o que manifiestan su deseo de ser madres en el corto plazo?
Tal vez, pero no debería ser así. Una persona que tiene a su cargo una vida o una familia es, sin duda, alguien valioso y responsable. Si se establece una buena relación entre la empresa y los colaboradores, todo debería fluir de manera natural. Lamentablemente, en algunas empresas del país aún están en proceso de transición, pero en Besco ya hemos superado esa etapa.
- ¿Qué consejo le daría a las mujeres que aspiran a ser madres y líderes empresariales?
Les diría que disfruten el camino. Si están en la compañía correcta, todo será posible. Es importante que se aseguren de estar en un trabajo que les apasione, donde puedan definir sus propósitos y sentir que lo que hacen le da sentido a su vida.
- ¿Qué acciones promueve para apoyar a otras madres dentro de Besco?
Apostamos por las personas a largo plazo. Entendemos que cada colaborador atraviesa distintas etapas en su vida —como formar una familia— y buscamos acompañarlo en ese proceso. Apostamos por relaciones duraderas, y en el caso de las mujeres embarazadas, por ejemplo, procuramos brindar todas las facilidades posibles para que puedan vivir esa etapa con tranquilidad y apoyo.
LEA TAMBIÉN: Besco construirá un strip mall: los detalles
Proyectos y expectativas de Besco para el 2025 y 2026
- ¿Cómo ve la situación actual del mercado inmobiliario?
Se muestra optimismo en el impacto que puede tener el sector inmobiliario en la construcción de un futuro mejor, aunque reconocemos que factores como la seguridad inseguridad impactan en la ejecución de los proyectos inmobiliarios en el país.
- ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de la empresa para este año?
Proyectamos cerrar el 2025 con una facturación de US$ 120 millones, lo que representa un crecimiento en ventas del 4% respecto al 2024. En el primer trimestre del año, nuestras ventas crecieron más de 10% en comparación al mismo periodo del 2024.
- ¿Cuáles son los planes a corto plazo?
En el segundo semestre, iniciaremos la preventa de un proyecto Techo Propio en Piura, que contempla 3,000 viviendas. También continuamos avanzando con la construcción de nuestro strip center en el Rímac. Seguimos buscando continuar desarrollando proyectos en el segmento en el que nos encontramos.
- ¿Tienen proyectos por lanzar este año? ¿De cuáles se trata?
La apertura de nuestro strip mall en el Rímac está programada para el segundo trimestre del 2026. Asimismo, actualmente, tenemos 10 proyectos activos:
- Los Parques de San Juan (en San Juan de Lurigancho)
- Alameda Central y Centriqo Club (en Cercado de Lima)
- En el Rímac tenemos, Pradera del Rímac, Altos del Rímac, y Las Lomas Residencial y Las Lomas Plaza (que estos 2 juntos forman nuestro proyecto mixto en el distrito)
- Nueva Independencia (en Independencia)
- Las Palmas 2 (en Chorrillos)
- Nuevo Nogales (en El Agustino)
- Centrika 2 (en Piura)
- ¿Qué oportunidades ve en el mercado para diversificar la oferta de productos o expandirse a nuevos segmentos?
Estamos explorando oportunidades para ejecutar proyectos bajo Obras por Impuestos en el sector vivienda, así como el desarrollo de viviendas en terrenos del Estado. También estamos diversificando nuestro portafolio hacia proyectos mixtos (residencial + comercial) y viviendas unifamiliares en regiones como Piura y la posibilidad de estar presentes en otras regiones.
- ¿Cuáles son las principales tendencias que están observando?
Se observa una demanda creciente por proyectos responsables con el medio ambiente y una preferencia por viviendas sostenibles, incluso con certificaciones como EDGE.
LEA TAMBIÉN: Miraflores, San Miguel y los otros distritos atractivos para los inversionistas
- ¿Cuáles son las regiones con mayor potencial de crecimiento para su empresa?
Lima y Piura son las regiones clave. En Piura lanzaremos un nuevo proyecto de viviendas unifamiliares bajo el programa Techo Propio. Lambayeque y La Libertad también son regiones que vemos con potencial para proyectos de vivienda social como Techo Propio, pero esto aún se encuentra en evaluación.
- ¿Qué iniciativas están implementando para mejorar el posicionamiento de la marca y captar nuevos clientes?
Estamos apostando por proyectos sostenibles, expandiendo nuestra presencia comercial con un strip mall, reforzando nuestro compromiso social con el programa Techo Propio, y ofreciendo servicios de construcción a terceros.
- ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta actualmente la empresa?
Identificamos por ejemplo que el contexto electoral podría generar impactos en el sector, aunque estimamos que estos se verán recién en 2026. Por otro lado, la inseguridad ciudadana representa uno de los mayores desafíos, pues impacta directamente en la ejecución de proyectos.
- ¿Cómo percibe la competencia en el mercado actual?
Ahora vemos la aparición de nuevos competidores en los segmentos que nos desarrollamos, que es el de vivienda social; lo cual hace que exista una oferta más diversa para los compradores de vivienda.
- En línea con la respuesta anterior, ¿qué estrategias están adoptando para diferenciarse de otras marcas?
Nos diferenciamos apostando por la sostenibilidad como eje de nuestros proyectos, desarrollando productos con certificación EDGE, y diversificándonos mediante la inclusión de espacios comerciales integrados a nuestros desarrollos de vivienda.
Hemos contratado a una consultora internacional especializada en experiencia del usuario para que elabore una estrategia de consumer experience. Como parte del proceso, realizaron un estudio de mercado basado en encuestas y entrevistas, lo que nos permitió obtener retroalimentación desde una perspectiva técnica y experta. Además, mantenemos una relación cercana con nuestros clientes a través de nuestro programa WASI, que incluye acompañamiento social e identificación de necesidades.

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.