
“Perú es la capital gastronómica del mundo, pero Barbados es la capital gastronómica del Caribe”, asegura Corey Garrett, director para América Latina de Barbados Tourism Marketing Inc., quien estuvo por primera vez en Lima hace unos días para explorar el mercado peruano. El interés no es casual: en los últimos años, esta isla conocida como “el refugio discreto de los artistas” ha registrado un crecimiento al alza de visitantes peruanos que llegan atraídos no solo por el turismo.
La lista de visitantes frecuentes incluye desde influencers y oligarcas rusos hasta multimillonarios como Bill Gates, que estacionan sus megayates durante meses frente a las costas de Barbados para disfrutar de su clima privilegiado casi todo el año. La isla está abierta al turismo, pero también a los negocios.

LEA TAMBIÉN: ¿Viajarás a China ahora que no piden visa a peruanos?: Todo lo que debes tener en cuenta
Negocios e impuestos en la isla
“El segundo sector económico más importante en Barbados es el financiero”, explica Garrett. Durante décadas, compañías offshore canadienses, estadounidenses y europeas han establecido operaciones en la isla para aprovechar los beneficios tributarios. “No soy experto en inversiones, pero esa información está disponible y es accesible para los mercados”, aclara.
Lo que sí enfatiza es que Barbados está “1,000% abierto a los negocios”. La isla ofrece un marco legal con ventajas tributarias que históricamente han sido aprovechadas por empresarios del Atlántico Norte.
Durante la pandemia, por ejemplo, Barbados creó uno de los programas para nómadas digitales más exitosos del mundo: el Barbados Work and Stay (antes Block and Start), que permitió a profesionales extranjeros vivir y trabajar en la isla pagando una tasa nominal casi libre de impuestos.

Real estate y turismo de lujo
El sector inmobiliario (Real Estate) es otro imán para familias y artistas de alto patrimonio. En los últimos años se han desarrollado cientos de villas de lujo que los propietarios usan en vacaciones y alquilan el resto del año. “Hemos visto a celebridades como Michael Jordan, Tiger Woods, Oprah Winfrey, Simon Cowell y Justin Timberlake. Muchas poseen casas aquí, de forma muy discreta. Oprah tiene una propiedad, Michael Jordan también. Y, por supuesto, Rihanna, nuestra estrella local”, comenta Garrett.
LEA TAMBIÉN: Assist Card proyecta expansión de doble dígito en 2025: Asistencia al viajero crece en Perú
Lo anterior ha generado la creación de un acceso “exclusivo”: entre tres y cuatro compañías de jets privados operan en la isla, con hasta 200 aeronaves en pista en temporadas altas. Además, Barbados es uno de los países con mayor actividad de home-porting de cruceros, con más de 70 líneas que inician rutas desde la isla.

Con apenas 200,000 habitantes, Barbados recibe anualmente 600,000 turistas y cerca de 800,000 pasajeros de cruceros. “El segmento de cruceros es una prioridad en nuestra estrategia para América Latina. En este contexto geopolítico, es una ventaja no necesitar visa ni volar a Miami o Puerto Rico; basta con llegar a Barbados para embarcarse al crucero”, destaca. (Dato importante: los peruanos no necesitan visa para ingresar a Barbados)
Hoteles y gastronomía
La oferta hotelera suma 80 alojamientos que van desde opciones económicas hasta resorts cinco estrellas como el internacionalmente reconocido Sandy Lane Resort. Actualmente hay seis nuevos proyectos en construcción, entre ellos un Hyatt Ziva, un Hotel Indigo Bridgetown y un Royalton que abrirá en 2026.
En los últimos tres años, Marriott International adquirió siete propiedades en la isla, las renovó y las integró a su colección By Marriott. A esto se sumará un nuevo Sandals Beaches, el tercer complejo de la marca en Barbados, enfocado en turismo familiar. Muchos de estos hoteles incluyen salas de reuniones, centros de convenciones y facilidades para viajes corporativos.
En el plano gastronómico, Barbados presume más de 600 restaurantes, de los cuales más de 70 son de alta cocina. La oferta va desde experiencias de fine dining en la arena y clubes de playa hasta propuestas de cocina ecológica y farm-to-table. “Somos la capital gastronómica del Caribe”, insiste Garrett con emoción.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: lista de restaurantes y locales del nuevo terminal
El turismo desde LATAM, ¿y Perú?
“Nos gusta decir que Barbados ofrece la auténtica experiencia caribeña”. Durante gran parte de su historia, la economía de la isla dependió del mercado del Reino Unido —por un factor histórico—; sin embargo, en los últimos años ha empezado a recibir visitantes de todo el mundo. “Hay mucha gente mudándose a Barbados, seguramente también del Perú”, comenta Corey Garrett, director para América Latina de Barbados Tourism Marketing Inc.
Garrett precisa que el flujo de turistas desde Latinoamérica crece más del 30% interanual. En el caso de Perú, el incremento llegó al 42%. Este dinamismo ha motivado a la isla a entablar conversaciones con más aerolíneas para ampliar la frecuencia de vuelos semanales y así ofrecer más alternativas.
“Actualmente solo tenemos cuatro vuelos a la semana operados por Copa Airlines desde Lima (con escala en la ciudad de Panamá, los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados), lo que significa capacidad limitada. Por mucho que queramos hacer crecer Perú o cualquier otro mercado, todavía necesitamos mayor capacidad aérea”, anota.
El ejecutivo explica que Perú se está consolidando como un mercado complementario dentro de la estrategia regional: “Tenemos a Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá en los primeros lugares, junto con Venezuela, que es un caso particular. Luego vienen Perú y Chile, que también están empezando a aportar cada vez más. Los números quizás no sean enormes aún, pero el crecimiento es constante, año tras año”.
Además de sol, playa y gastronomía, Barbados ofrece conectividad y una sólida red de telecomunicaciones, así como una amplia gama de servicios hoteleros: desde alojamientos básicos hasta complejos de cinco diamantes. A ello se suma la accesibilidad y facilidad para desplazarse dentro del país, con redes locales, alquiler de autos y transporte turístico. “La isla es un one-stop shop: hoteles, villas, marinas, Airbnbs, experiencias deportivas, turismo cultural, ocio, e incluso espacios para conferencias y turismo MICE”, subraya.
LEA TAMBIÉN: Más dólares, menos visitantes: la paradoja del turismo en Perú a cinco años de la pandemia
Datos útiles si vas a Barbados
- Presupuesto: Para una experiencia de lujo, se estima un gasto de US$ 500 por noche en régimen todo incluido. En el famoso Sandy Lane Resort, clasificado con cinco diamantes por la AAA, las tarifas comienzan en alrededor de US$ 3,000 por noche.
- Temporadas: Los visitantes permanecen en promedio entre 4 y 10 días. La temporada alta va de noviembre a mayo (principalmente con turistas del Atlántico Norte). Entre junio y agosto se recomienda visitar la isla para vivir sus principales actividades culturales, como el Festival Anual Crop Over, donde celebridades de la Alist como Rihanna suelen ser vistas, y el Maratón Anual Run Barbados.
- Experiencias: La oferta incluye buceo, golf, deportes acuáticos, festivales culturales, así como eventos corporativos y de lujo.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.